Por: Jesús Urones
Escuela de Apologética Online DASM ¡INSCRIBETE YA MISMO!
https://dasm.defiendetufe.com/inicio-r/
.-INTRODUCCIÓN
Hola, creo este tema puede ser muy interesante.Siempre que he leido debates entre católicos y protestantes veo que se usa el N.T. para hablar sobre la Sagrada Escritura, obviamente es lo correcto, no obstante también es cierto que en el A.T. se nos muestran unas prefiguraciones de este Sacramento que pienso estaría bien conocerlas, de esta forma podemos plantear el debate de otra manera costandole más al no católico, atacar la Eucaristia. La verdad es que quien niega el sacramento de la Eucaristia y todo lo que éste conlleva esta negando muchos pasajes bíblicos muy importantes, no solo del N.T. sino también del A.T.
1.-CONCEPTO Y DOCTRINA CATÓLICA:
Etim: del latín: concomitantia, acompañar.
La doctrina que explica por que el Cristo completo está presente bajo cada especie Eucarística. Cristo es indivisible; Su Cuerpo es inseparable de Su Sangre, de Su Alma humana, Su Naturaleza Divina y Su Persona Divina. De esta verdad se deduce que Jesús esta enteramente presente en la Eucaristía.
El efecto específico de la primera Consagración en la Santa Misa es solo la sustancia de Su Cuerpo. Su Sangre, Alma, Divinidad y Persona se hacen presentes por la conexión inseparable que tienen con el Cuerpo (concomitancia).
El efecto específico de la segunda Consagración es la Preciosa Sangre de Jesús. Pero por concomitancia, Su Cuerpo y todo su ser también están presentes.
CONCILIO DE TRENTO:
SESION XIII (11 de octubre de 1551)
Decreto sobre la Eucaristía (1)
Cap. 3. De la excelencia de la santísima Eucaristía sobre los demás sacramentos
1639 Dz 876 Tiene, cierto, la santísima Eucaristía de común con los demás sacramentos «ser símbolo de una cosa sagrada y forma visible de la gracia invisible» (1); mas se halla en ella algo de excelente y singular, a saber: que los demás sacramentos entonces tienen por vez primera virtud de santificar, cuando se hace uso de ellos; pero en la Eucaristía, antes de todo uso, está el autor mismo de la santidad [Can. 4].
1640 Todavía, en efecto, no habían los Apóstoles recibido la Eucaristía de mano del Señor (Mt 26,26), cuando El, sin embargo, afirmó ser verdaderamente su cuerpo lo que les ofrecía; y esta fué siempre la fe de la Iglesia de Dios: que inmediatamente después de la consagración está el verdadero cuerpo de Nuestro Señor y su verdadera sangre juntamente con su alma y divinidad bajo la apariencia del pan y del vino; ciertamente el cuerpo, bajo la apariencia del pan, y la sangre, bajo la apariencia del vino en virtud de las palabras; pero el cuerpo mismo bajo la apariencia del vino y la sangre bajo la apariencia del pan y el alma bajo ambas, en virtud de aquella natural conexión y concomitancia por la que se unen entre sí las partes de Cristo Señor que resucitó de entre los muertos para no morir más (Rm 6,5); la divinidad, en fin, a causa de aquella su maravillosa unión hipostática con el alma y con el cuerpo [Can. 1 y 3]. Por lo cual es de toda verdad que lo mismo se contiene bajo una de las dos especies que bajo ambas especies. Porque Cristo, todo e íntegro, está bajo la especie del pan y bajo cualquier parte de la misma especie, y todo igualmente está bajo la especie de vino y bajo las partes de ella [Can. 3].
Lo primero que debe quedar claro es que estamos ante algo que es que se trata de instrucciones generales. En paises como Estados Unidos se comulga bajo ambas especies sin problemas, es decir, esto es una instrucción dada por la iglesia pero en ciertos paises si el Obispo esta de acuerdo en que el feligres comulgue bajo las dos especies pues no hay problema alguno:
La forma más habitual en el rito latino continúa siendo la comunión solamente bajo una especie, la del pan.
En los ritos orientales unidos a Roma, no obstante, la forma habitual de comulgar fue siempre bajo las dos especies. Cabría preguntarse por qué en Oriente funciona y en Occidente no.
Más allá del peso de una tradición dos veces milenaria e ininterrumpida, tal vez la razón sea también, de acuerdo a la mentalidad más contemplativa de aquellos pueblos, que las liturgias orientales son considerablemente más elaboradas y más dilatadas que la nuestra, permitiendo así dispensar al Santísimo Sacramento todos los cuidados que la comunión bajo las dos especies exige, de manera que se evite cualquier pérdida de fragmentos o dispersión de pequeñas gotas consagradas. Como latinos, más prácticos, más rápidos, nosotros corremos ese riesgo. Más allá de razones mayores, de orden doctrinario e histórico, la prudencia pastoral de la Iglesia latina terminó por dejar de lado los intentos dirigidos en ese sentido.
Según el Misal Romano:
283. La Comunión bajo las dos especies se permite, además de los casos expuestos en los libros rituales:
a) a los sacerdotes que no pueden celebrar o concelebrar el sacrificio;
b) al diácono y a los demás que desempeñan algún ministerio en la Misa;
c) a los miembros de las comunidades en la Misa conventual o en la denominada “de comunidad”, a los alumnos de los seminarios, a todos los que se dedican a los ejercicios espirituales o participan en una reunión espiritual o pastoral.
Como vemos es muy diferente de lo que se ha dicho. Además de el sacerdote los diáconos y los miembros de las comunidades , seminaristas etc pueden comulgar.En rito oriental se hace bajo las dos especies, en USA también eso depende del pais y de los obispos ellos pueden elegirlo o no son solamente instrucciones.
Me parece excesivo ponerse a discutir x instrucciones solamente cuando el propio protestante no es parte de la iglesia y ni le va ni le vine estas instrucciones...
Si los protestantes no creen en la presencia real de Cristo en la Eucaristia ni en la Santa Cena como memorial del sacrificio en la cruz entonces:
Debiera darles igual que la Iglesia no dé la comunión bajo las dos especies. Se ve en el fondo, por tanto, un deseo continuo de contradecir lo que la Iglesia diga o haga.
Pero lo realmente preocupante es negar que Cristo se haya en una solamente especie, de hecho los husitas negaban esto ellos creian Cristo entero solo se encuentra bajo las dos especies no sobre una. En seguida probaremos como esto es falso.
2.-FUNDAMENTOS BIBLICOS DE LA CONCOMITANCIA:
Por las palabras de la consagración, el Cuerpo de Cristo se encuentra bajo la apariencia del pan, y Su Sangre, bajo la apariencia del vino. El Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo forman una Persona indivisible y tienen que encontrarse unidas. Esa virtud de fuerza que une el cuerpo con la sangre y viceversa, en la Eucaristía, es lo que se conoce en teología católica como concomitancia.
Veamos algunas citas biblicas interesantes:
Entonces el Señor dijo a Moisés: “Yo haré caer pan para ustedes desde lo alto del cielo, y el pueblo saldrá cada día a recoger su ración diaria. Así los pondré a prueba, para ver si caminan o no de acuerdo con mi ley.
Exodo 16:4
A base de pan vivio el pueblo de Dios durante su peregrinacion por el desierto este alimento llamado "mana" les servia de manjar. Es la prefiguración de la eucaristia, pero observemos que Dios no dice os daré de beber, se supone que en el mana ya contenia esa parte, pues era un TODO como lo es el cuerpo de Cristo.Prefigura el maná la Eucaristia en una sola especie.
"Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una OBLACION PURA"Malaquias 1:11
Vemos que aqui se nos habla de ofrecer UNA oblación pura. Y acaso comulgar bajo UNA sola especie no es lo mismo que esto. Estamos haciendo UNA oblacion pura.Malaquías dijo que no habría más sacrificios de sangre a DIOS como se hizo en el Antiguo Testamento. La Iglesia Católica ofrece el sacrificio de la Misa, y una 'Oblación pura', la Sagrada Eucaristía, en todo el mundo, a toda hora. Esta profecía de Malaquías ha sido cumplida.
Mientras comían, JESÚS tomo el pan y, después de pronunciar la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: Tomen y coman; esto es mi cuerpo. Después tomando una copa de vino y dando gracias, se la dio diciendo: Beban todos, porque esta es mi sangre, la sangre de la alianza, que es derramada por una muchedumbre, para el perdón de los pecados.San Mateo 26,26-28
Efectivamente en estos dos versiculos encontramos la prueba biblica más sólida para la doctrina de la concomitancia, estas son las palabras salidas de los labios del Salvador:
Tomen y coman; esto es mi cuerpo
Aqui la palabra que se usa en hebreo para hablar de cuerpo es: SOMA
No es Sarx, como hubiera sido de esperar pues Sarx significa también cuerpo. ¿Porque Cristo usa la Palabra SOMA y no SARX? quizas para el protestante sea lo mismo, quizas para los husitas sea igual pero para el que ama a Cristo con todo su corazón no lo es:
LA PALABRA SOMA: significa cuerpo en su totalidad; no en contraposición con la sangre, es decir cuerpo con sangre tal y como es el de cualquier ser vivo.
Eso significa que Cristo cuando dijo SOMA se referia a que el que come su CUERPO también bebe a la vez su SANGRE en el mismo pan o vino.
Si Cristo hubiera querido decir lo contrario, es decir lo que algunos vienen diciendo x ahi entonces habria dicho SARX y eso no lo dijo pues SARX es solamente la carne del cuerpo.
Entonces esto es sumamente importante pero existe más aun:
Beban todos, porque esta es mi sangre, la sangre de la alianza
De nuevo aqui Cristo usa la palabra «aima» (sangre) significa lo que es el hombre en su totalidad. Cristo repite la misma idea para confirmarla, para remacharla. Es un paralelismo llamado «climático» muy frecuente en el modo de hablar hebreo.
Si Cristo hubiera hablado Español posiblemente solo con decir su Cuerpo valdria pero claro en hebreo era diferente ellos tenian la costumbre de hablar en "climatico" haciendo paralelismos para confirmar la misma idea.
Es por eso que como SOMA Y AIMA palabras pronunciadas por el Salvador, pues recordemos el hablo hebreo significan cuerpo en totalidad, es decir sin ausencia de sangre, y sin ausencia de carne, es lícito recibir la Eucaristia bajo una sola especie, en nada se opone a la Biblia.
1Cor 11:27-29, "Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
La "O" esa es fundamental si Pablo pensara como lo que aca vienen diciendo entonces hubiera dicho coma y beba, pero no dice comer o beber, eso es sencillamente porque tanto una como la otra posee a Cristo entero, sino no tendria sentido ese O gramaticalmente seria incorrecto, y aunque San Pablo no fuera muy culto debemos creer que si sabia hablar verdad?
Ya para terminar quiero presentar el primer caso que se nos narra en el cristianismo donde claramente vemos la doctrina de la concomitancia a la máxima expresión. Aqui es donde podemos reforzar todo lo visto hasta ahora, y para ello solamente usaré la Biblia en ella encontramos esta doctrina bien definida:
28 Cuando llegaron cerca del pueblo adonde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante. 29 Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». Él entró y se quedó con ellos. 30 Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio. 31 Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista. 32 Y se decían: «¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?».Lucas 24, 28-32
¿Se olvido Cristo del vino? ¿Donde esta el caliz es decir donde esta su sangre? Es acaso esto opuesto a la enseñanza de Cristo.¿Se contradice Cristo?...o son las interpretaciones humanas las que se contradicen por no seguir al pilar fundamental de la Verdad...Debo volver a insistir , vamos de nuevo:
tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio.
Según algunos esto no es biblico debe también dar el caliz...porque entonces contradicen a San Lucas 24:30???....Contradicen a la palabra de Dios y luego dicen la Iglesia modifica la Biblia ....lástima se compruebe quien la modifica a su conveniencia pero aun hay más:
En ese mismo momento, se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Allí encontraron reunidos a los Once y a los demás que estaban con ellos, 34 y estos les dijeron: «Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se apareció a Simón!». 35 Ellos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Lucas 24: 33-35
El católico es como aquel discipulo de Emaus que reconoce a Cristo al partir el pan otros sinembargo no lo reconocen....¿Estaban los discipulos de Emaus equivocados? ¿Esta la Biblia equivocada o es biblica la doctrina de la concomitancia?.
¡Dios les Bendiga!
EVANGELIZA Y COMPARTE.
Si te quieres formar fuerte en la fe católica de una manera orgánica, inscríbete en la escuela de apologética online. Inscríbete en este momento en: https://dasm.defiendetufe.com/inicio-r/
Por: Juan Carlos Gonzales
Escuela de Apologética Online DASM ¡INSCRIBETE YA MISMO!
https://dasm.defiendetufe.com/inicio-r/
1.-Introducción
Hace tiempo un predicador de la "Iglesia de Cristo”[1] sostuvo un debate contra un hermano Católico e intento demostrar que la Iglesia de la cual él es miembro es la Iglesia que el Señor prometió edificar en Mt 16,18, para ello propuso 3 vías que básicamente son características que toma de la biblia de manera arbitraria como lo hacen la mayoría de los grupos sectarios para intentar demostrar que ellos fueron fundados por el Señor Jesús ya que no tienen manera de remontarse siglo a siglo a los tiempos apostólicos. En este artículo un servidor dará una refutación puntual a la argumentación presentada por el predicador de la “Iglesia de Cristo” en su primera exposición.
2.-Mismo modus operandi en la mayoría de las sectas
Vemos que esta manera de proceder la usan la mayoría de las sectas como los Testigos de Jehová, Adventistas, Pentecostales y las mismas “Iglesias de Cristo”
Todos estos grupos tienen en común que una de las características de la Verdadera Iglesia es basar sus enseñanzas en la Palabra de Dios, no obstante a pesar de usar una regla común como lo es la Solo Biblia vemos que tienen una variedad de doctrinas contradictorias entre sí, San Agustín escribió la manera de proceder de los herejes lo cual puede aplicarse hoy en día a estos grupos, cito:
“Todos los herejes trabajan para defender sus opiniones falsas y erróneas con autoridad de la Sagrada Escritura”
Y con base a la Escritura plantean características que de manera astuta apuntan a su grupo para afirmar (falsamente) que su grupo es la Verdadera Iglesia de Cristo, por ejemplo:
Los adventistas además de plantear la primera característica mencionada arriba, dicen que otra característica para identificar a la verdadera Iglesia son:
-Enseñar y predicar la validez de la ley del Señor
-Tener el don de profecía
-Enseña la vigencia del día sábado como VERDADERO de reposo y adoración a Dios [2]
Entre otras más, pero estas me parecen las más relevantes de este grupo
Por otro lado los Testigos de Jehová plantean que la verdadera Iglesia se caracteriza por:
-Honrar en nombre de Dios, Jehová
-Adorar solo a Jehová
-Predicar el Reino de Dios [3]
Así también los pentecostales que la VERDADERA Iglesia es aquella que:
-Habla en lenguas
-Expulsa demonios
-Sana Enfermos [4]
Así también las “Iglesias de Cristo”, plantean que las características de la verdadera Iglesia son: que la Iglesia de Cristo no tenía nombre, no usaba instrumentos en la adoración a Dios y da a conocer el evangelio bíblico.
Cualquiera que use esta manera de proceder en base a la autoridad bíblica podría tomar ciertas características bíblicas, fundar una secta y decir que es la Iglesia de Cristo:
Es claro que si nosotros elegimos ciertas características de manera arbitraria como lo hacen estos grupos y las aplicamos a los mismos pondríamos en a jaque a las Iglesias de Cristo, por ejemplo:
a) La Iglesia de Cristo daba lectura a la Escritura contenida en rollos, las Escrituras que usan las Iglesias de Cristo no están contenidas en rollos, por lo tanto las “Iglesias de Cristo” no son la Iglesia de Cristo.
b) La Iglesia de Cristo nunca uso una “Escritura” con algún nombre adicional, las “Iglesias de Cristo” usan una Escritura con nombres adicionales como Reina-Valera,Hispanoamericana,etc. en consecuencia las “Iglesias de Cristo” no son la Iglesia de Cristo.
c) La Iglesia de Cristo Bautizaban en estanques, ríos, etc., las “Iglesias de Cristo” Bautizan en tinas y tambos, en consecuencia las “Iglesias de Cristo” no son la Iglesia de Cristo.
Yo se que a muchos les pareció absurdo este tipo de comparaciones pero así de absurdas son las primeras dos características que plantea nuestro amigo predicador y las “Iglesias de Cristo.”
Como hemos visto si aplicamos la misma regla que este grupo denominado “Iglesias de Cristo” quedarían en serios problemas al no parecerse a las Iglesia del Nuevo testamento.
2.-El Silencio de las Escrituras no es prohibitivo.
Dada la naturaleza de los dos primeras vías expuestas por el predicador de la IDC serán abordadas yendo al punto medular, es decir, refutando el silencio Bíblico prohibitivo:
Es un error muy común de las “Iglesias de Cristo” decir que cuando Dios da un mandato explicito esta guardando silencio en cuanto a las demás opciones y en consecuencia Dios esta prohibiendo dichas opciones no mencionadas, eso no es silencio bíblico sino exclusión por inferencia, el verdadero silencio Bíblico es cuando Dios no da mandato alguno sobre determinado tema en la sagrada escritura.
“Las Iglesias de Cristo” para justificar su concepción errada del silencio Bíblico apelan a los pasajes de Levítico 10,1 (El caso se Nadab y Abihú), Génesis 6,14 (La madera que Dios le mandó usar a Noé para la construcción del arca), Hebreos 7,14 (Sobre que el Señor Jesús se levanto de la tribu de Judá y Moisés no hablo nada de esa tribu en lo referente al sacerdocio) [5], mas sin embargo estamos ante mandamientos explícitos por parte de Dios en donde las demás opciones se excluyen por inferencia, tales mandamientos en el caso de:
-Nadab y Abihú está en Éxodo 30,9 , cito:
No ofrezcáis sobre él incienso profano, ni holocausto ni oblación, ni derraméis sobre él libación alguna.
-Sobre el uso de la madera para el arca que construyó Noé, en ese mismo pasaje esta explicito el mandato, el pasaje dice así: Gen 6:14 Hazte, un arca de madera de gofer; harás aposentos en el arca, y la calafatearás con brea por dentro y por fuera.
-Sobre el pasaje de Hebreos 7,14, el mandato explícito esta en Números 3,5-10 donde especifica que tribu se tenía que dedicar a las funciones sacerdotales.
Por lo tanto es un craso error afirmar que Dios guarda silencio cuando está dando un mandamiento.
El silencio de las escrituras no es prohibitivo ya que no se puede transgredir un mandamiento que no existe, como dice la Escritura en Romanos 5,13 “No habiendo ley, no se imputa pecado”
3.- Al apelar al silencio prohibitivo las “Iglesias de Cristo” y sus predicadores cometen una falacia de petición de principio
Dado que el predicador y las “Iglesias de Cristo” apelan al silencio prohibitivo, cometen una falacia de petición de principio ya que ellos deben demostrar aquello a lo que están apelando, pero vemos que en la praxis no es así, puesto que ellos tienen practicas de las cuales la Biblia guarda silencio, atentando contra el principio el cual se afanan defender, por ejemplo:
Primero. La Escritura guarda silencio a cerca de nombrar a las doctrinas, Las Iglesias de Cristo aceptan que se le nombre doctrina de la Trinidad a la doctrina de tres personas un solo Dios, ¿Cual es la autoridad bíblica para ello?
Segundo. La Escritura guarda silencio a cerca de usar a la Sagrada Escritura con nombres adicionales, “Las Iglesias de Cristo” aceptan que se le nombre a la Escritura Biblia Reina Valera, Biblia Hispanoamericana, ¿Donde la Biblia autoriza eso?
Tercero. La Escritura guarda silencio a cerca de guardar el domingo, ¿Donde en la Biblia autoriza guardar el día domingo?
Cuarto. La Escritura guarda silencio a cerca de citar autores no inspirados, El predicador en cuestión cita autores no inspirados, ¿Donde en la Biblia hay autoridad para hacerlo?
El predicador de la “Iglesia de Cristo” no puede apelar al ejemplo del Señor Jesús y sus Apóstoles ya que:
Uno: La autoridad del Señor Jesús y la Apostólica no es el tema en cuestión, sino la autoridad bíblica y el silencio prohibitivo de las escrituras, si lo hace estarían incurriendo en una falacia de eludir la cuestión es decir, estaría probando otra cosa a la que se le está cuestionando.
Dos: si dice seguir el ejemplo de Jesús y el ejemplo Apostólico, vemos que en la praxis no lo hacen debido a que el Señor Jesús y sus apóstoles no consideraron que el silencio de las Escrituras fuera prohibitivo como procederé con la ayuda de Dios a demostrar ahora:
4.- ¿El Señor Jesús y los apóstoles consideraron o enseñaron que el silencio bíblico era prohibitivo?, rotundamente no.
4.1- En Éxodo 12 Dios da instrucciones especificas para la celebración de la Pascua y la escritura guarda silencio en cuanto el uso del vino, Cuando el Señor Jesús celebró la pascua con sus discípulos en Lc 22,7-20 hizo uso del vino, ¿Considero el Señor Jesús que el silencio era prohibitivo?, ¡NO!, de hecho era un buen momento para que el Señor Jesús enseñara que el silencio de la escritura era prohibitivo, mas sin embargo no lo hizo.
4.2- La Escritura guarda silencio acerca de guardar el día domingo como día de reposo, los Apóstoles guardaron el día domingo como día de reposo, es evidente que no consideraron el silencio de las escrituras como prohibitivo.
4.3- También la Biblia guarda silencio a cerca de la ordenación de Episcopos (Cf. 1 Tim 3,1), Presbíteros (Cf. Hch 14,23) y Diáconos (1 Tim 3,8), mas sin embargo los Apóstoles tampoco consideraron que el Silencio de las Escrituras fuera prohibitivo, puesto que si fuera así no hubieran establecido Episcopos, Presbíteros y Diáconos.
4.4- La Biblia guarda silencio a cerca de citar filósofos en el momento de predicar, si San Pablo hubiera considerado y enseñado que el silencio bíblico era prohibitivo entonces San Pablo, en su discurso en el Areópago y en algunas de sus cartas de ninguna manera hubiera citado a filósofos griegos por ejemplo cuando menciona "En él vivimos, y nos movemos, y somos" (Cf. Hechos 17,28) es una expresión de Epiménides, "Linaje suyo somos" (Cf. Hechos 17,28) son palabras de Arato de Cilicia, "Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres" (Cf. 1 Corintios 15,33)del poeta Atenienses Menandro y "Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos" (Tito 1:12), es también una cita de Epiménides de Creta.
4.5.- De la misma manera el Apóstol San Judas si hubiera creído que el silencio de las Escrituras en lo tocante a citar libros NO INSPIRADOS es prohibitivo, En su carta no hubiera citado El Libro de la Asunción de Moisés (Judas 1,9) y El Libro de Enoc (Cf. Judas 1,14-15).
Queda demostrado de manera CONTUNDENTE que el Señor Jesús y sus Apóstoles no creían ni enseñaron que el silencio de las Escrituras fuera prohibitivo, ante esta evidencia queda sepultado dicho principio.
5.- Las Iglesias de Cristo no cumplen con el atributo de la Universalidad.
Nuestro amigo predicador en su debate con el hermano Católico dice: “La Palabra Iglesia se usa en dos sentidos, Universal y local, sentido universal, todo salvo en todo lugar EN TODO TIEMPO”
Aquí dicho predicador en mención comete un gran error ya que las Iglesias de Cristo no han existido en todo tiempo, ni mucho menos en TODO lugar como existe la VERDADERA Iglesia de Cristo, la Iglesia Católica.
Todas las sectas han sido fundadas por hombres, Sabemos quién, cuando y donde y estas no son palabras mías, sino del célebre Padre Jorge Loring.
Basta dar un vistazo en la historia para saber quien, cuando y donde fundó “x” secta, esta secta (“Iglesias de Cristo”) fue fundada por: Los ex-presbiterianos Thomas y Alexander Campbell, Barton Stone y el Ex-Bautista Walter Scott a principios del siglo XIX en Estados Unidos. [6]
Vemos como las mismas fuentes oficiales refutan la afirmación del predicador en mención sobre la supuesta universalidad de las “Iglesias de Cristo”, no querer ver esto es de plano ser un necio.
Es importante señalar que el grupo de los Discípulos a su vez está separado en tres corrientes que son los Discípulos de Cristo, Iglesias Cristianas e Iglesias de Cristo esta última rama es a la cual pertenece el predicador la cual no usa instrumentos musicales en el culto para la adoración a Dios.
Si nuestro amigo predicador quiere demostrar que la Iglesia de la cual él es miembro cumple con el atributo de universalidad tendrá que demostrar la existencia de las Iglesias de Cristo a través de los siglos.
Si él apela a que la Iglesia se corrompió y después vinieron los Campbell a restaurar la Iglesia, estaría afirmando que las puertas del infierno vencieron a la Iglesia y que Jesús no asistió a su Iglesia hasta el final de los tiempos haciendo del Señor Jesús un impotente (cuando Jesús el Dios todopoderoso) y un mentiroso (cuando El Señor es la Verdad), sea Dios veraz y todo hombre mentiroso (Romanos 3,4)
Planteando otro escenario posible: Si opta por decir que no cree que la Iglesia se corrompió sino que la Iglesia nunca dejó de existir, entonces tendrá que presentar evidencia de la existencia de las “Iglesias de Cristo” siglo a siglo hasta remontarse a los tiempos apostólicos, Seria ilógico que siendo la Iglesia verdadera a la cual él pertenece no haya registro histórico y de las herejías surgidas a través de los siglos si haya registro, de ahí que esta postura es inviable.
De no presentar tal evidencia pondría de manifiesto que las “Iglesias de Cristo” fueron fundadas por un simple mortal y no por Dios mismo y de manera inequívoca está en una secta.
6.- Una vez sepultado el principio del silencio bíblico prohibitivo podemos afirmar contundentemente que no está prohibido por la Escritura el que la Iglesia Católica use instrumentos musicales en el culto y se denomine Católica, en consecuencia las primeras dos vías quedan refutadas.
La Iglesia comenzó a denominarse católica para distinguirse de los grupos heréticos que hacían pasarse por cristianos, curiosamente como sigue pasando hoy en día con las sectas.
“"... Cesa de altercar acerca del nombre de católico; porque si nuestro pueblo le tiene de Dios, no se le han de hacer tales preguntas, cuando lo deriva de autoridad divina: si es invención humana, póngase en claro cuando se lo usurpó. Si es bueno el nombre, no debe ser odiado: si es malo, nadie le envidiará. Tengo entendido que los Novacianos se llaman así de Novato, o Novaciano; mas yo no reprehendido en ellos el nombre, sino la secta; ni nadie echó en cara a Montano, o a los Friges su apellido.
Más me dirás, que en tiempo de los Apóstoles nadie se llamaba Católico. Está bien, doy que sea así; concédeme a lo menos que habiéndose levantado posteriormente varias herejías, que hicieron empeño de despedazar con diversos nombres la Reina y la paloma de Dios, era justo que el pueblo Apostólico se apropiarse un distintivo que manifestase la unidad de un pueblo incorrupto, para que el error de algunos no profanase la inmaculada virgen de Dios en sus miembros.
¿No era puesto en razón, que la principal cabeza tuviese una señal o marca para distinguirse? ¿Si yo por acaso hubiese llegado hoy a una ciudad populosa, en que se hallasen Marcionitas, Apolinaristas, Catafriges, Novacianos, y otros que se nombrasen Cristianos; como sabría distinguir los que son de mi congregación, si esta no se llamase Católica? Dime quien ha impuesto tanta variedad de nombres a las otras congregaciones? Porque cada ciudad, cada nación, tiene su particular denominación para ser conocida? El mismo que me hace preguntas sobre el nombre de Católico, si se pone a averiguar el origen de que yo le derivo y uso como a proprio, ignorará la causa que ha producido el suyo? A la verdad no es cosa de hombres lo que por tantos siglos permanece; ni el nombre de Católico tiene relación con Marcion, Apeles, o Montano, ni por autor suyo a ningún hereje” [7]
Respecto a esto también San Cirilo de Jerusalén escribió como distinguir a la verdadera Iglesia de los grupos heréticos que querían hacerse pasar como “Iglesias de Cristo”, cito:
“Y si alguna vez viajas por ciudades diversas, no preguntes simplemente dónde está la casa del Señor, pues también las sectas y herejías de los impíos se esfuerzan en hacer presentables sus madrigueras con el nombre de «Casa del Señor», ni simplemente dónde está la iglesia, sino dónde hay una iglesia católica, pues éste es el nombre propio de esta santa Iglesia, madre de todos nosotros.” [8]
7.- Asi también el predicado en mención dice que la Iglesia de la cual él es miembro predica el Evangelio verdadero, bueno, esta afirmación la hacen todas las sectas, mas sin embargo no es así, por ejemplo vemos sectas predicando un evangelio distorsionado, y que concepción del Evangelio pueden tener las sectas sino la concepción errada de sus fundadores?, como por ejemplo los TJ que afirman que Jesús no es Dios reviviendo la herejía del Arrianismo, un sector de los Evangélicos que dice que en Cristo hay dos personas incurriendo en la herejía del Nestorianismo, o las “Iglesias de Cristo” predicando principios no bíblicos como el silencio prohibitivo ó que apelan solo al Nuevo testamento incurriendo en la herejía del Marcionismo,etc. Y es así como vemos que estos grupos comunican las ideas erradas de sus fundadores,
La única Iglesia que tiene la asistencia del Espíritu de la verdad y la asistencia del Señor Jesucristo para guardar la fe íntegramente es la Iglesia Católica, la ÚNICA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO, el grupo de Campbell ni siquiera existía en ese entonces cuando el Señor hizo promesa de que la Iglesia seria guiada por el Espíritu se la VERDAD (Jn 16,13), ni mucho menos cuando se derramó el Espíritu Santo en pentecostés (Hechos 2,1-4)
Cierro este articulo con una frase de San Agustín:
"Quien no quiere ser vencido por la VERDAD, acabara siendo vencido por el ERROR"
Dios les bendiga, la gloria sea a Dios.
FUENTES:
[1] La secta “Iglesias de Cristo” es una de las corrientes del movimiento fundado por Campbell y Stone, las otras dos ramas son los Discípulos de Cristo y las Iglesias Cristianas, para leer más al respecto entrar los siguientes enlaces:
https://disciples.org/our-identity/history-of-the-disciples/
[4] https://www.asambleasdedios.mx/html/nosotros.html
[5] Espada Espiritual, El Silencio de las escrituras, Vol. 38, No 1, Octubre 2006
[6] The Encyclopedia of the Stone-Campbell Movement: Christian Church (Disciples of Christ), Christian Churches/Churches of Christ, Churches of Christ. Wm. B. Eerdmans Publishing. Dunnavant, Douglas Allen; Foster, Anthony L. (2004).
https://books.google.com.mx/books?id=-3UtqrX56rgC&pg=PR8&lpg=PR8&dq=foster+y+dunnavant+encyclopedi&source=bl&ots=HjXLrr5HAf&sig=ACfU3U37lirkIzU9KP0UL3P7wLwMy2RP8w&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjPjKrEhtnpAhXihOAKHVRJBpIQ6AEwAHoECAYQAQ#v=onepage&q=foster%20y%20dunnavant%20encyclopedi&f
[8] https://mercaba.org/TESORO/CIRILO_J/Cirilo_20.htm
EVANGELIZA Y COMPARTE.
Si te quieres formar fuerte en la fe católica de una manera orgánica, inscríbete en la escuela de apologética online. Inscríbete en este momento en: https://dasm.defiendetufe.com/inicio-r/
Invítanos a predicar tu grupo, movimiento, parroquia o diócesis
Cursos, Conferencias, Congresos, Retiros