1. La Biblia, ¿libro prohibido?
Nuestra época es testigo de un interés extraordinario por conocer la Palabra de Dios. Se multiplican las ediciones de la Biblia, se escriben comentarios, se celebran sesiones de estudios, cada vez se quiere conocer mejor los libros sagrados...
Este interés llama más la atención porque sigue a una época en la que la Biblia parecía un libro prohibido. En realidad, nunca ha sido un libro prohibido. Nadie puede prohibir a Dios que hable, ni que conozcamos lo que Dios ha dicho.
Nota Previa: el presente tratadito introductorio a la lectura de la Biblia es de gran valor para quienes buscan una guía, breve pero completa, sobre el origen de las Escrituras, el contexto histórico, contenido, posible orden de lectura, claves de interpretación. La Biblia es un libro precioso, pues es la mismísima Palabra de Dios a los hombres; pero cuando se lee fuera del contexto histórico-teológico en el cual nació y sin tener en cuenta otros datos valiosos, puede convertirse en arma de doble filo, para propia condenación (ver 2 Pe 3,16). Aconsejamos descargar el documento e imprimirlo, para leerlo con más provecho y detenidamente.
"Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo" (San Jerónimo, s IV)
Tomado de
Manuel de Tuya – José Salguero
Introducción a la Biblia, Tomo I
Biblioteca de Autores Cristianos
Madrid, 1967, pp. 335-361.
BibliadeLutero1534.jpg
Este artículo es continuación de Nociones Preliminares .
Invítanos a predicar tu grupo, movimiento, parroquia o diócesis
Cursos, Conferencias, Congresos, Retiros