Villoslada
Tomado de
R. G. Villoslada, Martín Lutero
Segunda edición, BAC, Madrid (1976)
pp. 319-351.
La obra consta de dos volúmenes formato grande,
que suman unas 1200 páginas.
Edición digital de Apologetica.org
Para la reproducción total o parcial de este artículo,
solicitar el permiso a Apologetica.org
Nota previa a esta edición digital: La referencia frecuente a "WA" se refiere a "Weimarer Ausgabe" de "Lutherwerke" (Weimar 1883 hasta nuestros días). Son casi cien volúmenes. La importante obra de Nikolaus Paulus (1853-1930) citada frecuentemente es "Johann Tetzel der Ablassprediger", Mainz (1899).
* * *
Capítulo 11
EL TRUENO DE WITTENBERG. LAS 95 TESIS SOBRE LAS INDULGENCIAS. PRIMERAS POLEMICAS (1517-1518)
Hemos llegado en nuestra narración a una fecha de singular trascendencia y significación; una fecha simbólica que según la opinión corriente se alza como una piedra miliaria en la ruta histórica del cristianismo.
Los agüeros del año 17
El año 1517 se inaugura entre esperanzas y temores. A decir verdad, no amedrentan tanto los temores como exaltan el ánimo las esperanzas. Si en Oriente se adensan los nubarrones por las conquistas de Selim I, que invade Egipto y lo reduce a una provincia más del Imperio otomano, en los remotos mares de Occidente se abren nuevos caminos de luz para la civilización cristiana.
El 16 de marzo, bajo la presidencia del pacífico León X, se clausura en Roma el concilio Lateranense V, iniciado cinco años antes por el belicoso Julio II con el fin de asestar un golpe mortal al conciliarismo cismático de Pisa, enalteciendo así la suprema autoridad del romano pontífice. El que con mayor profundidad teológica había discurrido sobre esa cuestión se llamaba Tomás de Vío, O.P., natural de Gaeta (Caietanus), que al año siguiente se enfrentará con Lutero en Augsburgo. Otro personaje que había descollado en las sesiones conciliares era el sabio general de la Orden de San Agustín, Egidio de Viterbo, bien conocido del monje de Wittenberg. La profunda sentencia que pronunció en el discurso de apertura podía servirle de meditación al agustino de Sajonia: "La religión debe reformar a los hombres, no los hombres a la religión".
Justamente en los días en que se clausuraba el concilio de Letrán, un docto y piadoso varón de ilustre apellido, el savonaroliano Juan Francisco de la Mirándola, dirigía al papa León X un memorial (De reformandis moribus) amenazando con la ira de Dios, que no tardará en blandir su espada vengadora, cortando a hierro y fuego los miembros pútridos del cuerpo social si el papa no emprende seriamente su curación y regeneración, empezando por los eclesiásticos, cuya inmoralidad, ignorancia y escandaloso lujo son causa de los males que padecemos. ¿Puede tolerarse que sigan imperando en Roma los adoradores del becerro de oro, que gruñan en el templo los animales de Circe, que en torno a la barca de Pedro canten las sirenas, arrastrándola hacia los escollos?1
La situación moral y religiosa no era la misma en todos los países. En los pueblos latinos apuntaba, más o menos, una primavera espiritual, que no era fácil descubrir bajo las nieblas germánicas.
El 10 de julio de 1517 quedaba terminada en Alcalá la impresión de la Poliglota complutense, espléndido florón del humanismo cristiano, que ofrecía a los teólogos las fuentes puras de la revelación en sus textos originales. El propulsor de aquella gigantesca obra y benemérito reformador de la Iglesia de España, Francisco Jiménez de Cisneros, moría cuatro meses más tarde cuando ya había desembarcado en Asturias y pisado tierra española el joven Carlos de Austria, de quien dirá Lutero: "No comprende nuestra causa". Corre inmediatamente a su lado, para ayudarle en el gobierno de la nación, su maestro Adriano de Utrecht, obispo de Tortosa y austero reformador, condecorado en julio de aquel mismo año con la púrpura cardenalicia.
En Alemania, el zapatero y poeta popular Hans Sachs cree ver en el año 1517 el alborear de un nuevo día, alegrado por el ruiseñor de Wittenberg. El hebraísta J. Reuchlin dedica en marzo su libro De arte cabalistica al papa Médicis, congratulándose con él porque ya maduran las espigas de la gran mies cultivada por Lorenzo el Magnífico y por la Academia florentina. Erasmo, que es el rey intelectual de Europa y que acaba de publicar su edición crítica del Nuevo Testamento en griego (1516), anuncia en abril de 1517 el amanecer de un siglo de oro, con el triunfo de la paz, de la piedad y de las letras. Lo mismo, con diversas motivaciones, repetían otros humanistas y poetas en Alemania, Italia y España. Pero, antes de cinco meses, el mismo Erasmo cree percibir en los países del Norte un sordo rumor de catástrofe: Vereor ne magna rerum novitas exoriatur2. Ulrico de Hutten se inmerge gozoso en el nuevo siglo (O saeculum, o litterae, iuvat vivere), y en la segunda parte de las Epistolae obscurorum virorum lanza a los aires sus carcajadas blasfemas contra los teólogos, contra los frailes y contra Roma. Se huele en el aire de Alemania el ozono de la tormenta. El trueno de Wittenberg no tardará en estallar.
Tetzel, predicador vocinglero
La celebridad del teólogo agustino [Lutero] iba siempre en aumento. Su autoridad de profesor y su personalidad científica se robustecían más y más dentro y fuera de la Universidad witembergense. Entre sus muchos amigos doctos, eruditos y piadosos tenía fama de sabio y de hombre espiritual, por más que ya entonces no le faltaban adversarios que le acusaban de espíritu arrogante y de temeridad en sus opiniones.
Estaba Fr. Martín para empezar sus lecciones sobre la epístola a los Hebreos, cuando en abril de 1517 llegó a la ciudad del Elba la noticia de que en las comarcas vecinas, a unos treinta kilómetros de Wittenberg, cierto fraile dominico predicaba una nueva indulgencia plenaria, a manera de jubileo, concedida por el papa León X en favor de la basílica de San Pedro. Aquel predicador se llamaba "Juan Tetzel, un gran vociferador" (ein grosser Clamant) según Lutero.
Merecen transcribirse aquí las palabras que pronunció el Reformador veinticuatro años más tarde rememorando aquellos sucesos. Dicen así:
"Aconteció el año 17 que un fraile predicador por nombre Juan Tetzel, un gran vociferador, a quien el duque Federico en Innsbruck le había salvado del saco (bien podéis pensar que a causa de sus grandes virtudes), cosa que el duque se la hizo recordar cuando empezó a afrentarnos a los wittenbergenses, y él lo reconoció francamente; ese mismo Tetzel paseaba sus indulgencias de un lugar a otro, vendiendo la gracia por dinero a tan caro precio como podía. Era yo entonces predicador en el monasterio y doctor joven, recién salido de la fragua, fogoso y entusiasmado con la Sagrada Escritura. Al ver, pues, que grandes multitudes corrían de Wittenberg hacia Jüterbog y Zerbst en pos de la indulgencia, no sabiendo yo (como es verdad que Cristo, mi Señor, me ha salvado) qué cosa fuese la indulgencia, ni lo sabía nadie, comencé cautamente a predicar que había otras obras mejores y más seguras que el comprar indulgencias. Este sermón contra la indulgencia lo había yo predicado antes en el palacio, acarreándome con ello el disfavor del duque Federico, el cual amaba mucho a su santuario. Viniendo ahora a la verdadera causa del tumulto luterano, digo que dejé ir las cosas como iban; pero a mis oídos llegaron los abominables y espantosos artículos que Tetzel predicaba, algunos de los cuales quiero poner aquí, a saber:
Que él tenía del papa esta gracia y potestad: que, si alguien hubiese llegado a violar a la santa virgen María, Madre de Dios, podía él perdonarle con tal que depositase en el arca los derechos correspondientes.
Item, que la cruz bermeja del penitenciero con el escudo pontificio alzada en las iglesias era tan poderosa como la cruz de Cristo.
Item, que, si San Pedro estuviese ahora aquí, no tendría mayor potestad y gracia que él.
Item, que no quería cambiarse con San Pedro en el cielo, pues él con las indulgencias había salvado más almas que Pedro con la predicación.
Item, que, si uno echa en el arca un dinero por un alma del purgatorio, apenas la moneda cae y suena en el fondo, sale el alma hacia el paraíso.
Item, que la gracia indulgencial es la misma gracia por la que el hombre se reconcilia con Dios.
Item, que, si uno compra o paga una indulgencia o carta indulgencial, no es menester que tenga arrepentimiento, dolor ni penitencia por los pecados. El vende también indulgencias para los pecados futuros.
Todo esto lo promovía él de un modo abominable y todo lo hacía por dinero. No sabía yo en aquel tiempo a qué bolsillos iba a parar aquel dinero. Salió entonces un librito muy lindo, adornado con las insignias del obispo de Magdeburgo, en el que se mandaba a los cuestores predicar algunos de estos artículos. Y se hizo público que el obispo Alberto había alquilado a este Tetzel porque era un gran vocinglero... Yo entonces le envié una carta con las tesis al obispo de Magdeburgo, exhortándole y pidiéndole que quisiese atajarle los pasos a Tetzel y prohibir la predicación de cosas tan inconvenientes, pues de ello podían originarse grandes males ... ; mas no recibí respuesta alguna. Lo mismo escribí al obispo de Brandeburgo, mi ordinario... Me contestó que yo atacaba el poder de la Iglesia"3.
Probablemente, a su obispo Jerónimo Schulz de Brandeburgo no le escribió hasta el 13 de febrero de 1518.
Veto de predicación en Sajonia
Retengamos por ahora solamente la noticia de que grandes multitudes de fieles, deseosos de ganar la indulgencia, salían corriendo de Wittenberg hacia las ciudades en donde predicaba Fr. Juan Tetzel. "Corrían hacia él como maníacos", dice en otra parte. ¿A qué se debía aquella multitudinaria emigración de wittembergenses? Al acuerdo tomado por los dos príncipes sajones, el duque Jorge, de la Sajonia albertina, y su primo el elector Federico, de la ernestina, de prohibir en todos sus dominios la predicación de aquella indulgencia, claramente "brandebúrgica".
La razón de tal veto en las dos Sajonias radicaba ciertamente en el deseo natural de aquellos príncipes de que no saliera del país la ingente suma de dinero que el pueblo solía desembolsar en favor de los cuestores o buleros; pero eso no era todo ni lo principal. En 1502, el mismo Federico el Sabio rogó a Fr. Juan Paltz viniese a Wittenberg a predicar las "gratias romanas"4.
Ahora, en cambio, se resistía a contribuir al auge y engrandecimiento del linaje de los Hohenzollern, uno de cuyos más ilustres miembros era Alberto, en cuyo favor se predicaba la indulgencia. Hay que tener en cuenta que la elección de este prelado para la sede primacial maguntina significó una derrota para el linaje de los Wettin en las dos Sajonias. Crecía el predominio de los Hohenzollern, que ya poseían las sedes de Maguncia, Magdeburgo y Halberstadt, además del gran maestrazgo de la Orden Teutónica. Un motivo más de rivalidad y de fricción entre las dos casas apuntaba entonces por las aspiraciones jurisdiccionales de los dos electores Federico y Alberto sobre la ciudad de Erfurt.
¿Será lícito maliciar una razón más? Es posible que Federico abrigase el temor de que la iglesia de su castillo, la Schlosskirche, por él fundada y enriquecida con infinitas reliquias e indulgencias, dejase de atraer a los devotos si en la misma ciudad o en sus cercanías se predicaba una indulgencia plenaria con todos los privilegios del jubileo romano. Por estos motivos, al predicador Juan Tetzel se le vedó la entrada en Wittenberg5.
Consiguientemente, Fr. Martín no tuvo ocasión ni posibilidad de escuchar las palabras textuales que temerariamente atribuirá al dominico, ni pudo ver por sus propios ojos los abusos que tal vez se cometían en la adquisición de las bulas por parte de los fieles.
Pero llegaron a sus oídos ciertos rumores de que aquel predicador sostenía opiniones que el profesor de Wittenberg siempre había tenido por falsas, y que ahora le llenaron de indignación.
Uno se pregunta: ¿Quién le refirió esas proposiciones malsonantes? ¿Cómo es que Lutero no dudó de la exactitud de la referencia ni trató de comprobarla llamando a testigos autorizados antes de denunciar al predicador? Consta que la última proposición es absolutamente falsa; las otras enormidades que hace pronunciar a Tetzel encareciendo hiperbólicamente sus propios poderes y la eficacia del perdón aun en casos absurdos e inimaginables, llevan la marca de un estilo típicamente luterano6.
Aunque Fr. Martín no tuvo exacto conocimiento de las predicaciones de Tetzel, sabía muy bien que todos los predicadores de ese estilo, cuando hablaban de la penitencia y del dolor de los pecados, ponían el acento en las manifestaciones externas del arrepentimiento tal vez más que en la contrición interna, insistiendo hasta el exceso en las obras penitenciales -limosnas, mortificaciones corporales- y en actos de piedad y caridad.
El, en cambio, meditaba por aquellos días -después de haber leído en clase la epístola a los Romanos y mientras comentaba la de los Hebreos- en que las obras externas no sólo son inútiles, sino también peligrosas, porque engendran soberbia. La única verdadera penitencia, según él, está en reconocerse pecador y en el odio de sí mismo, de donde brotará la confianza en Cristo; el que se empeña en justificarse por medio de buenas obras no confía en Dios, sino en sí mismo, lo cual es pecado. Su doctrina de la sola fides era absolutamente incompatible con la doctrina de las indulgencias.
"Cuando así hervían mis meditaciones -escribe a Staupitz-, he aquí que de súbito empezaron a resonar, o mejor, a retronar junto a nosotros, los nuevos clarines de las indulgencias y las trompetas de los perdones... Despreciando la verdadera doctrina penitencial, se atrevían a magnificar no la penitencia, ni siquiera la parte más vil de ella, que es la satisfacción, sino la remisión de esa vilísima parte, con tan grandilocuentes palabras como jamás se habían oído; y exponían doctrinas impías, falsas y heréticas con tanta autoridad -temeridad quise decir-, que tenían por hereje, destinado a la hoguera y reo de eterna maldición, a cualquiera que murmurase una palabrita en contrario. Yo, no pudiendo hacer frente a sus furores, determiné disentir modestamente de ellos (statui modeste dissentire) y poner en discusión sus dogmas apoyándome en el parecer de todos los doctores y de la Iglesia entera"7.
De este modo, imaginando que su propio sentir era el parecer común de todos los doctores y de la Iglesia universal, comenzó a disentir de ésta y a ponerse contra el magisterio eclesiástico. ¡Con cuánta modestia y moderación, lo verá en seguida el lector!
Nociones teológicas
Antes de abordar la controversia acerca de las indulgencias será conveniente explicar en breves términos la doctrina católica sobre las indulgencias y referir algo de su historia.
"Indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal debida por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa; remisión que el fiel cristiano, bien dispuesto y en determinadas condiciones, consigue por medio de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, dispensa y aplica autoritativamente el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos".
Esta definición se completa y aclara en una constitución apostólica de Pablo VI con estas palabras: "Ese tesoro de la Iglesia no se ha de entender a manera de las riquezas materiales, como la suma de los bienes acumulados durante siglos, sino que es el precio infinito e inexhausto que tienen ante Dios las expiaciones y los méritos de Cristo, que nuestro Señor ofrece para que toda la humanidad sea libre del pecado y llegue a la comunión con el Padre; es el mismo Cristo Redentor con las satisfacciones y los méritos de su redención. Agrégase a este tesoro el precio verdaderamente inmenso e inconmensurable y siempre nuevo que tienen ante Dios las oraciones y buenas obras de la bienaventurada Virgen María y de todos los santos, los cuales, siguiendo las huellas de Cristo y con su gracia, se santificaron e hicieron obra agradable al Padre, de modo que, trabajando en su propia salvación, contribuyeron también a la salvación de sus hermanos en la unidad del Cuerpo místico".
"El fin que se propone la autoridad eclesiástica al otorgar las indulgencias está no sólo en ayudar a los fieles cristianos a expiar las penas debidas, sino en impulsarlos a practicar obras de piedad, de penitencia y de caridad, mayormente las que sirven al incremento de la fe y al bien común. Y, si los fieles cristianos traspasan las indulgencias en sufragio por los difuntos, ejercitan la caridad de un modo eximio".
"Para ganar una indulgencia plenaria se requiere la ejecución de la obra indulgenciada y el cumplimiento de tres condiciones, que son: confesión sacramental, comunión eucarística y alguna plegaria por la intención del sumo pontífice, y además la exclusión de todo afecto a cualquier pecado, aun venial"8.
Este último elemento, que supone una contrición perfecta, no debe olvidarse nunca. Si la contrición es imperfecta, podrá ganarse una indulgencia parcial, mas no plenaria.
En teología son consideradas las indulgencias como un complemento del sacramento de la penitencia. Siempre enseñó la Iglesia que, por la absolución sacramental debidamente recibida, se perdona cualquier pecado en cuanto a la culpa (reatus culpae), por grave que sea, extinguiéndose al mismo tiempo el reato de la pena eterna, mas no siempre toda la pena temporal, por defecto de intensidad de la contrición o caridad. Esa pena temporal que muchas veces queda después del sacramento, puede pagarse en el purgatorio, pero también en esta vida, por la satisfacción impuesta por el confesor y por otras obras penitenciales o satisfactorias hechas en estado de gracia. Pero hay también otro modo extrasacramental de satisfacer o expiar las penas temporales debidas por los pecados: la indulgencia, cuya razón de ser se funda en los siguientes axiomas.
1) El cristiano en estado de gracia puede satisfacer no sólo por las penas temporales de sus propios pecados, sino también por las de otros cristianos en gracia, en virtud de la solidaridad o intercomunicación de los miembros del Cuerpo Místico; 2) puede igualmente satisfacer por las penas de los que están en el purgatorio, ya que también a ellos se extiende el dogma de la comunión de los santos; 3) el tesoro de los méritos infinitos de Cristo y de las satisfacciones superabundantes de los santos está a disposición de la Iglesia, la cual puede, con justo motivo y determinadas condiciones, administrarlo aun fuera de los sacramentos.
No siempre los antiguos subcomisarios, encargados de predicar la indulgencia, exponían la doctrina teológica con absoluta precisión, y en su fervor oratorio deslizaban alguna proposición errónea. Hubo, por ejemplo, predicadores que, tratando de la indulgencia por los difuntos, dieron como cierta e inmediata su eficacia, afirmando categóricamente que bastaba tomar la bula y depositar la limosna para que instantáneamente volase el alma del purgatorio al cielo. Contra tal opinión protestaron algunos teólogos, como Juan Pfeffer (+ 1493), profesor de Friburgo de Brisgovia, quien, refiriéndose a los sufragios que la Iglesia ofrece por los difuntos, dice que ningún hombre sabe, nisi quis ex speciali revelatione hoc haberet (a menos que Dios se lo muestre a alguien por revelación especial) si Dios los acepta y en qué manera9.
Y no digamos nada de ciertos impostores que engañaban a la gente, prometiendo el perdón de los pecados sin verdadera penitencia, de lo cual se horrorizaba el papa Bonifacio IX10. Fray Martín clamaba enérgicamente contra los abusos y errores de la predicación de Tetzel y protestaba con absoluta sinceridad. Pero, aunque la doctrina teológica de las indulgencias se hubiese presentado en su mayor pureza teológica, no podía encajar en el sistema que Lutero se había ido forjando en los tres últimos años (1514‑17), ya que, conforme a sus nuevas ideas, él no admitía el mérito de las buenas obras de los santos ni el valor de la satisfacción, sosteniendo, en cambio, que solamente por la penitencia interior y por la confianza en Cristo se obtiene la remisión plenaria de la culpa y de la pena. Los ayunos, las limosnas, las mortificaciones, peregrinaciones y demás obras piadosas que se ponían como condición para ganar la indulgencia, tenían que parecer abominables a los ojos de aquel que tan ásperamente reprendía "la santidad de las obras" (die Werkheiligkeit).
Algo de historia. Origen de las indulgencias
En la historia de las indulgencias suelen los historiadores remontarse hasta los tiempos primitivos de la Iglesia para ver como un bosquejo de indulgencia en las reconciliationes anticipadas que los pecadores públicos, excluidos de la comunidad cristiana, podían obtener del obispo, mediante la intercesión de los fieles (2 Cor 2,6‑8) y mediante el libellus pacis, o recomendación de los confesores de la fe, en tiempo de persecución. Así alcanzaban la remisión de la pena canónica, a la que, de otra suerte, hubieran tenido que someterse durante años y quizá toda la vida11.
Con las primitivas "reconciliaciones" parece que tienen relación las absolutiones, tan frecuentes después del siglo VI, que consistían en preces litúrgicas para impetrar, en nombre de la Iglesia, el perdón y la misericordia de Dios tanto para los vivos como para los difuntos.
La durísima disciplina antigua se mitigó a partir del siglo VI. En ese tiempo aparecen en la Iglesia celta y anglosajona las redemptiones, que en el siglo VII y VIII pasan al continente (no a España); ciertas penitencias difíciles de cumplir se conmutaban con otras equivalentes; v. gr., los largos ayunos a pan y agua se redimían o conmutaban con diversas oraciones, alguna limosna o peregrinaciones a Tierra Santa y a Roma, visitas de un santuario o iglesia, pago de cierta cantidad de dinero, construcción de un hospital o participación en otra obra de beneficencia. Los "libros penitenciales" de Irlanda y Gran Bretaña trazaron la tarifa de obras penales (paenitentia taxata) que los confesores debían imponer por cada pecado; las penitencias son fuertes, mas no excluyen al penitente por toda la vida de la recepción de los sacramentos. El penitencial de Teodoro, arzobispo de Canterbury (+ 690), impone por un pecado de simple fornicación un año de penitencia pública a las puertas del templo, vistiendo cilicio y con los pies descalzos durante los oficios divinos; por pecado de adulterio, casi tres años; por pecado de incesto, catorce años; al asesino de un sacerdote, siete años de penitencia o setenta días de ayuno a pan y agua; al que falsificó pesas y medidas, veinte días de ayuno12. Mas junto a eso aparecen las redemptiones, o conmutaciones, que son en realidad una remisión parcial de la pena; mas todavía no pueden llamarse propiamente indulgencias, porque exigían la intervención especial del sacerdote o confesor en cada caso.
Las primeras indulgencias de carácter general las hallamos en la primera mitad del siglo XI en Francia. Es entonces cuando la Iglesia, atendiendo a la debilidad humana y queriendo promover las obras de piedad y caridad, empieza a multiplicar las remisiones de la pena mediante ciertas condiciones. Al principio eran solamente indulgencias parciales; después también plenarias; parciales, cuando a los que practicaban ciertos actos de piedad se les remitía una cuarentena de días, o un año y una cuarentena, o bien la cuarta parte o la mitad de la penitencia que hubieran debido cumplir por los pecados ya perdonados sacramentalmente; plenarias, cuando se les concedía, en lo posible, el perdón de toda la pena; digo "en lo posible" porque el penitente debía tener internamente contrición perfecta.
A los que marchaban a la cruzada para defender la fe contra los infieles les concedió Urbano II en 1096 indulgencia plenaria, previa la confesión sincera y perfecta de sus pecados13, y casi lo mismo había otorgado algunos años antes Alejandro II14, y siguieron otorgándolo otros papas. El dominico Humberto de Romans en 1267 dijo que la indulgencia de cruzada era un verdadero jubileo (iubilaeus christianorum), y sabido es cómo, al finalizar aquel siglo, Bonifacio VIII instituyó los "años santos", o jubilares, concediendo "a los que se confiesan con verdadera penitencia plenísimo perdón de sus pecados" con ciertas condiciones; entre otras, que visitasen devotamente las basílicas romanas15.
Aunque ya en el siglo XIII los teólogos habían declarado teóricamente que las indulgencias son aplicables a los difuntos, siendo ésta una de las maneras que tiene la Iglesia de rogar y ofrecer sufragios por ellos16, puede decirse que esta práctica no fue consagrada oficialmente por los papas hasta el siglo XV, en que Calixto III por la bula Romani Pontificis (14 abril 1456) extendió los favores de la bula de cruzada a las almas del purgatorio17.
Abusos de las indulgencias
El abuso más frecuentemente criticado entonces era "el tráfico o venta de las indulgencias", como si la curia romana comerciase con las bulas de perdón, acusación tanto más grave cuanto que la indulgencia se entendía a veces falsamente, como remisión directa de la pena e igualmente de la culpa. Esto último no respondía a la realidad, pero se apoyaba en una expresión equívoca usada en algunos documentos desde el siglo XIII y en las llamadas "letras de confesión" (confessionalia, litterae indulgentiales). Eran privilegios que el papa otorgaba a determinadas personas de escoger libremente un confesor que les absolviera de cualquier pecado, incluso de los reservados a la Santa Sede, con indulgencia plenaria una vez en la vida y otra a la hora de la muerte. Solía hablarse en tales documentos de indulgentia vel absolutio a culpa et a poena18, fórmula inexacta que se prestaba a confusión, y que los teólogos tenían buen cuidado de explicar rectamente, diciendo que la indulgencia no podía remitir sino la pena temporal; mas como de ordinario se obtenía la indulgencia al mismo tiempo que la absolución sacramental de los pecados, solía expresarse globalmente una y otra cosa con la fórmula de "indulgencia y absolución de culpa y pena"19.
El daño más grave que se siguió a la concesión frecuente de indulgencias y a los encomios hiperbólicos que de ellas hacían los predicadores consistió en que el pueblo ignorante y rudo atendía algunas veces no tanto al arrepentimiento y a la contrición interna cuanto a la obra externa requerida para la indulgencia, manifestando más temor de la pena que de la culpa. Era un peligro de falsa religiosidad, contra el cual protestó ardientemente Lutero en algunas de sus 95 tesis y en escritos anteriores, en lo cual no hizo sino repetir las viejas lamentaciones de otros predicadores católicos.
"Estudiando las leyendas y la literatura visionaria de la temprana Edad Media -observa el protestante H. Boehmer-, se recibe la impresión de que los hombres de aquel tiempo tenían casi más temor del purgatorio que del infierno"20. Pero hay que recortar un poco esa observación, declarando que la indulgencia solía ir unida y condicionada al sacramento, que libraba de la pena eterna.
Otra grave consecuencia fue la peligrosa mezcla de lo espiritual con lo económico. Esto sucedió desde el momento en que las autoridades eclesiásticas se percataron de que la concesión de indulgencias podía convertirse en una copiosa fuente de recursos, ya que el pueblo cristiano, ávido de perdones, no escatimaba el dinero con tal de aminorar las penas del purgatorio, del que tal vez tenían un concepto mas imaginativo que teológico.
El elemento financiero adquirió enorme volumen en las indulgencias de cruzada, porque los fondos (diezmos) que de ellas se recaudaban eran tan fuertes, que con ellos les era posible a los reyes y a los papas sostener las guerras contra los infieles. También eran sumamente productivas y útiles para el pueblo las indulgencias que se promulgaban en favor de la construcción de una catedral o de un santuario, de un hospital, de un puente, de una obra de beneficencia social. Si Federico de Sajonia se esforzó por enriquecer de reliquias e indulgencias la Schlosskirche de Wittenberg, fue para con su producto poder pagar a los profesores de su Universidad.
Los buleros o colectores de las limosnas llamábanse también quaestores; con este nombre aparecen ya en documentos de principios del siglo XII. Muchas veces se identificaban con los subcomisarios y predicadores oficiales de la indulgencia, y frecuentemente despertaban en los pueblos, por su avaricia, vivas protestas y sentimientos de odiosidad. Sabido es que la organización de la curia aviñonesa, particularmente de la cámara apostólica, en el siglo XIV dio excesiva importancia al aspecto económico de los asuntos eclesiásticos. De este pecado se hizo reo, más que Juan XXII o Clemente VI, el antipapa Clemente VII, y no menos su rival romano Bonifacio IX, duramente acusado por Gregorovius y aun por L. Pastor de traficar con las indulgencias21.
El aspecto espiritual de la concesión de indulgencias se oscureció y materializó todavía más cuando grandes banqueros, como los Frescobaldi y los Pazzi, de Florencia, o los Függer, de Augsburgo, intervinieron en el negocio, adelantando un capital a la Santa Sede a cambio de percibir ellos un tanto importante de la recaudación indulgencial. Si Fr. Martín en sus tesis no hizo alusión a las operaciones financiarias concertadas entre los Függer y los Hohenzollern, fue seguramente porque las ignoraba.
Efectos saludables
Y, con todo, es indudable que la mayoría de los fieles recibía las indulgencias con fervor y entusiasmo. Eran extraordinariamente populares. Nicolás Paulus ha notado que numerosas ciudades, aun aquellas que fueron de las primeras en abrazar el protestantismo, como Nuremberg, Estrasburgo y Berna, pedían instantemente a Roma bulas de indulgencia.
Apenas el subcomisario se acercaba a una ciudad, las turbas salían a su encuentro procesionalmente, invadían los templos para oír su predicación, se aglomeraban en torno a los confesonarios, acudían a participar en la comunión general, practicaban maceraciones corporales y obras de caridad. Solían ser varios los predicadores que durante semanas y aun meses anunciaban la palabra de Dios al pueblo cristiano, y muchos los confesores que, dotados de amplias facultades, atendían a los penitentes. Cierto que en aquellas manifestaciones religiosas no todo lo que relucía era oro puro; había mucho formalismo, mucha rutina, tal vez superstición; es ganga impura que se mezcla a todo lo multitudinario y popular. Pero, en conjunto, la predicación de la indulgencia producía los mismos efectos saludables que una misión urbana en tiempos más recientes, y, si no engrosaba y fertilizaba suficientemente los campos del espíritu, los regaba al menos en la superficie como un chubasco de estío.
El docto teólogo agustino Juan de Paltz, bien conocido de Lutero en Erfurt y predicador del jubileo en Alemania en 1501-1503, testifica que muchos y grandes pecadores se convirtieron sinceramente a Dios en aquella ocasión. Lo mismo podían atestiguar todos los predicadores de otros tiempos y otros países, desde San Bernardo hasta Nicolás de Cusa y San Juan de Capistrano.
A los frutos morales y religiosos se han de añadir también los materiales y sociales. Refiriéndose concretamente a la Iglesia de Francia en los últimos decenios del siglo XV, ha escrito Imbart de la Tour: "En la tormenta, que duró más de medio siglo y en que todo fue destruido, la Iglesia recurrió a esta gran idea de las obras satisfactorias como al único medio capaz de restaurar sus obras sociales. No trató solamente de atender a sus propias necesidades, sino las de todos; trabajó por sí misma y por el país; restauró sus monasterios sus catedrales, mas también los hospitales, las leproserías, los hospicios, todos los asilos de la pobreza y del dolor. Por las indulgencias le fue posible contribuir al progreso económico: tal calzada o tal carretera, puentes como el del Ródano en Lyon, el del Garona en Agen, pudieron ser reconstruidos. De este modo fueron reparados en 1515 los diques de Holanda y de Zelanda, que amenazaban rotura. Y por las indulgencias logró el papado organizar el rescate de los cautivos, liberar a los griegos prisioneros en Modone en 1515 y a los peregrinos arrestados en Jerusalén"22.
Bula de León X por la fábrica de San Pedro
Fueron muchos los que en diversos tiempos levantaron su voz contra los abusos y errores que se cometían en la predicación de las indulgencias23. Por eso, a nadie le hubiera llamado la atención la protesta luterana si ésta se hubiera limitado a censurar falsedades doctrinales o devociones supersticiosas. Pero Fr. Martín, más que los abusos, impugnaba ciertos dogmas, como el tesoro espiritual de la Iglesia, el poder papal de conceder indulgencias que no fueran puramente canónicas y la validez de las mismas. Más aún, impugnaba en el fondo la concepción tradicional de la penitencia cristiana, aunque entreverando con afirmaciones de suma intemperancia otras muy aceptables y ortodoxas.
Veamos la ocasión de aquel estallido, que en la primera hora no tuvo nada de resonante y dramático. La cuestión de las indulgencias ciertamente fue el inicio de la "protesta" luterana; pero los primeros pasos del Reformador, parecen sumamente tímidos, vacilantes, inseguros.
El 4 de noviembre de 1507, por la bula Etsi ex commisso, Julio II había encargado a los franciscanos de la Observancia la predicación de una indulgencia plenaria en forma de jubileo en casi toda Europa a fin de recaudar fondos para la grandiosa construcción de la nueva basílica de San Pedro, cuya primera piedra se había puesto el año anterior24. Bajo el pontificado de Julio II no se predicó en Alemania (excepto en Silesia, que pertenecía entonces a Bohemia), porque no quería el papa perjudicar a la indulgencia de cruzada contra los rusos de Livonia otorgada en favor de los Caballeros Teutónicos. Pero, al ceñir la tiara León X, ratificó la indulgencia de su predecesor en favor de la fábrica de San Pedro, comisionando poco después al clérigo de curia y doctor en derecho Juan Angel Arcimboldi, milanés (2 de diciembre de 1514), la promulgación de la indulgencia jubilar en las provincias eclesiásticas de Salzburgo, Tréveris, Colonia, Bremen, además de Besancon, Upsala y diócesis interyacentes, Cambray, Tournay, Thérouenne y Arrás; pero excluyendo formalmente los dominios de Alberto, arzobispo de Maguncia y Magdeburgo y administrador de Halberstadt, y de los margraves de Brandeburgo25; para estos territorios fueron nombrados el 31 de marzo del siguiente año comisarios generales el mismo arzobispo Alberto y el guardián de los franciscanos de Maguncia26. Esto se debía a un pacto de triste recordación que poco antes había tenido lugar entre los Hohenzollern y el oficial de la Dataría papal, Francisco Armellini.
Hermano de Joaquín I Hohenzollern, príncipe elector de Brandeburgo, y primo del gran maestre de la Orden Teutónica era Alberto, que sólo contaba veintitrés años de edad cuando en agosto de 1513 fue nombrado arzobispo de Magdeburgo, y en septiembre administrador apostólico de Halberstadt, dos diócesis ocupadas anteriormente por obispos de Sajonia. Al año siguiente, el cabildo de Maguncia lo eligió para la sede primacial de Alemania. Si aceptaba, tenía que renunciar a los otros dos episcopados; pero suplicó entonces al romano pontífice le permitiese disfrutar de las tres sedes episcopales, con lo cual los Hohenzollern dominarían en la mayor parte de la nación.
Este abuso del cumulativismo debe contarse entre los más graves que entonces solían cometerse, porque hacía difícil y casi imposible la cura pastoral. Siendo Alberto príncipe elector de Maguncia, primado de Alemania, canciller del Imperio y hermano de otro príncipe elector, el de Brandeburgo, creyó León X que podía condescender con él, permitiéndole la acumulación con tal que pagase a la cámara apostólica 10.000 ducados de oro por tal dispensa a más de los 14.000 florines renanos ya desembolsados por el pallium arzobispal y confirmación pontificia.
Negándose el cabildo maguntino a costear tan fuerte suma por los grandes censos que aquella sede había tenido que pagar a la curia romana en las últimas vacantes, trató Alberto el asunto con su hermano Joaquín, el cual lo resolvió pidiendo en préstamo al gran banquero Jacobo Függer, de Augsburgo, la suma de 21.000 ducados y 500, florines, equivalente -poco más o menos- a 29.000 florines renanos27. Romae, quid non venale!, escribía, sorprendido y escéptico, el canónigo humanista Conrado Mutianus.
¿Cómo enjugar esta deuda? Entre los dos poderosos príncipes electores y la curia romana se concertó -por iniciativa y sugerencia del futuro cardenal Armellini- la predicación de una indulgencia a modo de jubileo en las tres diócesis de Alberto y en el territorio de Brandeburgo, sometido a su hermano Joaquín, a condición de que la mitad de lo que se recaudase sería para la fábrica de San Pedro, y la otra mitad para el arzobispo de Maguncia.
Aunque la concesión papal era para ocho años, el emperador Maximiliano (28 de octubre de 1515) limitó la predicación de la indulgencia a tres años, y encima le exigió durante ese trienio al arzobispo Alberto la contribución de mil florines anuales a la cámara imperial en favor de la Iglesia de Santiago en Innsbruck28.
Fray Juan Tetzel
En la predicación de esta indulgencia había de alcanzar una nombradía mundial poco envidiable el dominico Juan Tetzel (+ 1519). Este ardoroso predicador popular, nacido en Pirna, junto a Dresden, hacia el año 1465, había estudiado en Leipzig, donde entró en la Orden de Santo Domingo, y antes de alcanzar los grados en teología ejerció el cargo de subcomisario en la predicación de una bula de cruzada contra los rusos en Livonia (1504-1510). Esto le dio ocasión de recorrer casi toda Alemania, desde Sajonia y Silesia hasta Alsacia, al servicio de los Caballeros Teutónicos. En 1509, el general de su Orden le nombró inquisidor de la provincia de Polonia; en la primavera de 1516 empezó a actuar en Meissen como subcomisario del nuncio, Juan Angel Arcimboldi, hasta que el 22 de enero de 1517 fue elegido por el arzobispo de Maguncia para predicar la indulgencia, que ya conocemos, en favor de la fábrica de San Pedro, asignándosele un sueldo de 300 florines mensuales29.
El 24 de enero le hallamos predicando en Eisleben, que entonces pertenecía al obispado de Halberstadt; pasó en marzo a Halle (diócesis de Magdeburgo) y a las ciudades de Jüterbog (10 de abril) y Zerbst. El 16 de septiembre de 1517, el príncipe elector de Brandeburgo, Joaquín I, ordenó a todos los prelados, condes, caballeros y ciudades que, "en obediencia a Su Santidad el papa y para salud y consuelo de nuestros súbditos", nadie pusiese estorbos a que el subcomisario Tetzel o cualquiera de sus subalternos predicase la indulgencia30. Tetzel predicaba en Berlín a principios de octubre. La tormenta luterana estaba próxima a estallar.
Aunque la maledicencia y el odio se cebaron en la vida privada de aquel fraile predicador, no cabe duda que sus costumbres eran íntegras. Poco amable y demasiado arrogante nos parece su carácter31; su talento, más de orador populachero que de auténtico teólogo. "Imaginaos -clamaba desde el púlpito- que estáis en Roma; que ésta es la basílica de San Pedro; estos confesores son como los penitencieros de aquella iglesia y tienen iguales facultades. Dios y San Pedro os llaman. Disponeos a conseguir tan alta gracia... ¿No oís las voces de vuestros padres y de otros difuntos, que os dicen a gritos: Miseremini me¡, miseremini me¡, saltem vos, amici me¡?... ¿Seréis tan crueles y duros que, pudiendo librarnos ahora con tanta facilidad, no lo queráis hacer y nos dejéis yacer entre las llamas, demorando la entrada en la gloria que nos está prometida?... ¿No sabéis que, cuando uno tiene que viajar a Roma o a otras partes peligrosas, pone su dinero en el banco, el cual le da el cinco, o el seis, o el diez por ciento, para que con las letras de dicho banco tenga en Roma, o en otras partes, su dinero seguro? ¿Y vosotros no queréis, por la cuarta parte de un florín, recibir estas letras (indulgenciales), por cuya virtud no vuestro dinero, sino vuestra alma divina e inmortal, la podéis enviar segura y resguardada a la patria del paraíso?"32.
Con semejantes hipotiposis retóricas trataba de conmover a los fieles y persuadirlos a dar una limosna por las almas del purgatorio. No es verdad que vendiera las bulas, prometiendo el perdón de los pecados sin necesidad de arrepentimiento y penitencia; siempre afirmó que la confesión sacramental es necesaria para ganar la indulgentia pro vivis; en cuanto a la indulgentia pro defunctis, ciertamente no se expresó con exactitud, pues dio como cierta e inmediata su aplicación y aseguró que no era preciso el estado de gracia en aquel que se limitaba a cumplir los requisitos externos de una indulgencia aplicable a los difuntos, cuestiones ya entonces discutidas entre los teólogos. Sátiras en verso, como Ablasskrämer, de Nicolás Manuel en 1525, y hojas volantes del mismo estilo, le acusaron de haber pronunciado unos versillos alemanes que decían:
"Al sonar la moneda en la cajuela, del fuego el alma al paraíso vuela"33.
Y, a la verdad, si no pronunció este pareado textual, enseñó la doctrina ahí contenida, que por lo menos debe calificarse de incierta y poco segura teológicamente. Que en la distribución de las bulas él y sus compañeros arbitrasen múltiples medios de sacar dinero, desplegasen excesivo aparato burocrático en un acto propiamente religioso y cometiesen otros abusos e imprudencias, se comprende fácilmente y se explica teniendo en cuenta que la recaudación iba controlada por empleados de los Függer.
Tres veces por semana, y durante el Adviento y la Cuaresma todos los días, subía al púlpito para mover los ánimos de la multitud al arrepentimiento de los pecados y exhortar a todos a tomar la bula de la indulgencia y las "letras de perdón" con todos los privilegios que en ellas se contenían.
Indudablemente, Tetzel se atenía a las instrucciones dadas por Alberto de Maguncia sobre el modo de predicar, confesar, absolver e instruir al pueblo, y estampadas en un opúsculo que llevaba el título de Instructio summaria pro subcommissariis. Aquí, tras una serie de ordenaciones prácticas, se encarecía el valor de la gracia santificante, por la que se borran los pecados y se obtiene la remisión plenaria de la pena del purgatorio. "La primera gracia -se dice en los comienzos- es el perdón completo de todos los pecados; no hay otra gracia mayor que ésta"34. Luego se precisan los requisitos para ganar la indulgencia (contrición y confesión, visita de siete iglesias, o de siete altares, que para los enfermos se conmuta en oración ante una imagen devota); se señala la tasa que cada uno debe pagar, según su rango; se enumeran los privilegios y facultades concedidos a cuantos tomen el confessionale; se determina el modo de hacer penitencia pública los pecadores escandalosos, etc. La tasa pecuniaria es la siguiente: los reyes, príncipes, arzobispos y magnates deben pagar por la bula 25 florines renanos de oro; los abades, prelados, condes, etc., diez florines, o bien seis, según su condición; los mercaderes ricos, tres florines; los más modestos, como los artesanos, un florín; y los de inferior condición económica, medio florín, según el parecer de su confesor; los pobres basta que suplan con oraciones y ayunos.
Un gesto revolucionario que no existió
Cuando la Instructio summaria llegó a manos de Fr. Martín, éste no pudo contenerse por más tiempo; "como un caballo ciego", son sus palabras, se lanzó a protestar enérgicamente ante el mismo comisario general y autor de la Instructio, Alberto de Maguncia. No consultó a su príncipe, Federico de Sajonia, porque, impugnando la predicación de la indulgencia, estaba cierto de complacerle.
Todos los historiadores hasta nuestros días han venido repitiendo que el 31 de octubre de 1517, a eso del mediodía, Fr. Martín Lutero, profesor de teología -acompañado, según imaginaron algunos de su fámulo Juan Agrícola-, fijó en las puertas de la Schlosskirche de Wittenberg las 95 tesis sobre las indulgencias, invitando a todos los doctos a una disputa pública sobre las mismas.
Tal acontecimiento, en el que tantas veces se quiso simbolizar el principio de la revolución religiosa, de la protesta contra el papa de Roma, como si el martillazo de Fr. Martín clavando sus tesis en la puerta de la iglesia del castillo significara el derrumbamiento de la Iglesia medieval, hay que relegarlo al campo de las leyendas35.
Nadie mencionó tal suceso mientras vivió Lutero. Fue Melanthon el primero en afirmarlo en el Prefacio que puso al volumen segundo de las obras del Reformador (Wittenberg 1546). De dónde sacó esa noticia, no lo sabemos, ni él aduce fuente alguna. En 1517 se hallaba Melanthon en Tubinga, y, por tanto, no fue testigo presencial del hecho36.
Sabemos que no se distingue por su exactitud histórica al referir detalles de la juventud de Lutero. Otto Scheel le corrige más de una vez.
Pudo suceder que, leyendo las 95 tesis, ya impresas y divulgadas por todo el mundo, y viendo en su encabezamiento la intención explícita de Fr. Martín de defenderlas en público, se imaginó que se trataba de una de aquellas disputas académicas que se anunciaban -conforme a los estatutos- fijando un cartel en la puerta de las iglesias de la ciudad37.
Lo que sabemos de cierto por confesión del propio Lutero es que la disputa no tuvo lugar, porque no se presentó ninguno de los doctos a quienes se dirigía la invitación. ¿Cómo así? En caso que Fr. Martín hubiera querido tener una disputa de las habituales en la Universidad, no hubiera encontrado dificultad alguna. No el profesor, sino el bedel, por orden del decano, hubiera fijado las tesis a las puertas de la Schlosskirche y de la parroquia (acaso también en las iglesias de los conventos de franciscanos y agustinos), determinando el día de la disputatio, posiblemente también la hora y los nombres del arguyente, del defendiente y del maestro bajo cuya dirección se tendría la disputa. Sin más, hubieran concurrido puntualmente numerosos maestros, licenciados, bachilleres y estudiantes. A veces, cuando no se señalaba el lugar ni la hora, se ponía una frase como ésta: Loco et tempore statuendis38.
Si en nuestro caso no se determinó la fecha ni los nombres del arguyente y del defendiente, fue porque aquella disputa no era del tipo de las otras; quizá la podríamos comparar más bien con la invitación de Pico de la Mirandola a disputar sobre las famosas 900 tesis de omni re scibili en un congreso científico que tampoco tuvo lugar. El deseo de F. Martín era de conferir de palabra o por escrito con algunos teólogos de dentro o de fuera de Wittenberg; pero ni los de casa ni los extraños se enteraron de las 95 tesis hasta muchos días después del 31 de octubre, fecha de la carta de Lutero al arzobispo de Maguncia, en la que le dice: Emisi disputationem. Consiguientemente, nadie hizo acto de presencia39.
¿No es todo esto un poco anómalo y extraño en la teoría de la afixión pública? La cosa se aclara pensando que no se trataba de una disputa oral dentro de un recinto universitario, sino de una discusión -principalmente por escrito- con las personas doctas que quisiesen intervenir. Tal disputa no había que anunciarla en las puertas de la Schlosskirche.
Consultando las fuentes más antiguas, vemos que ninguno de los cronistas coetáneos hace alusión de haber sido expuestas en la puerta del templo: ni el historiador Juan Carion (1499‑1537), amigo de Melanthon; ni Jorge Spalatino, cuyos Anales, perfectísimamente informados, llegan hasta 1525; ni F. Myconius (1490‑1546), autor de una Historia reformationis; ni C. Scheurl, que trató del caso en su Libro histórico de la cristiandad de 1511 a 1521, y que tantas noticias nos dejó en su epistolario; ni Emser, ni Cocleo, ni Kilian Leib, ni ninguno de los controversistas; ni el documentado historiador J. Sleidan, que dio comienzo a su gran obra, De statu religionis commentarii, antes de 154540.
Los que se empeñan en defender la fijación y exposición pública de las tesis, tienen que admitir por lo menos que no eran tesis impresas, como pedía la costumbre, sino manuscritas, porque un estudio minuciosamente crítico de Honselmann ha demostrado que hasta fines de diciembre no se imprimió ninguna copia de las mismas, y aun entonces no por voluntad de su autor, sino por maniobras de sus amigos.
¿Y qué dice el propio Lutero? En ningún pasaje de sus escritos y cartas -y eso que en muchas ocasiones hace referencia a sus primeros ataques contra la predicación de las indulgencias- se halla el menor indicio del cartel o pliego fijado a las puertas del templo. Los primeros días, después de redactadas las tesis, no quiso comunicarlas ni a sus amigos. Tal vez el primero a quien se las envió fue a Fr. Juan Lang, de Erfurt. "Otra vez te envío paradojas... Lo único que deseo saber de ti y de esos tus teólogos es vuestro parecer sobre estas conclusiones"41.
Si le pide que le señale los posibles errores, parece indicar que no las ha publicado todavía; y esto lo escribe el 11 de noviembre de 1517.
"Después de la fiesta de Todos los Santos", en un día que no podemos determinar, hizo Fr. Martín un viaje hacia Kemberg, distante 13 kilómetros de Wittenberg, durante el cual -lo refiere él mismo en una charla de sobremesa- comunicó a su amigo Jerónimo Schurff su propósito de escribir "contra los crasos errores de las indulgencias". Asustado el Dr. Schurff, exclamó: "¿Pretendéis escribir contra el papa? ¿Qué queréis decir? Eso no lo sufrirá nadie"42. Clara señal de que en Wittenberg no habían sido publicadas las 95 tesis.
No sabemos cómo algún rumor de las mismas llegó a oídos del príncipe Federico y de sus consejeros. Uno de ellos, Jorge Spalatino, escribió a Fr. Martín en noviembre, manifestándole la extrañeza de que ninguno de los cortesanos tuviese noticia de tales tesis, a lo cual respondió Lutero: "No quise que llegaran a oídos de nuestro príncipe ni de alguno de sus cortesanos antes que a los (obispos) que podían creerse criticados en ellas"43.
Ahora bien, si estaban expuestas en la puerta de la Schlosskirche, bien conocidas le serían a Federico y a sus cortesanos.
En noviembre del año siguiente volverá a excusarse con el príncipe, explicándole por qué los primeros a quienes informó de lo que planeaba fueron el arzobispo de Maguncia-Magdeburgo y el obispo de Brandeburgo. Hubiera sido poco correcto anunciar y divulgar las tesis sobre las indulgencias, cuyo texto había sido enviado a dichas autoridades eclesiásticas, antes de tener la respuesta de las mismas44.
Un plazo razonable de espera podía ser de dos semanas y aún más. Viendo Lutero que los obispos no daban respuesta alguna, se atrevió a comunicar sus tesis, en la intimidad, a algunos amigos, mas no para que las diesen a la imprenta45.
Parece que hay que creer a Fr. Martín cuando repite una y otra vez que no deseaba se divulgasen por el momento aquellas tesis. Y si esto es así, ¿cómo las iba a fijar en la puerta de un templo concurridísimo, en el día de mayor afluencia de gentes venidas de todas partes?
Recordemos que la iglesia del castillo ducal de Wittenberg, enriquecida por Federico el Sabio con infinitas reliquias de mártires, confesores, vírgenes, patriarcas, profetas, etc., estaba dedicada a Todos los Santos, y por eso celebraba el 1 de noviembre su fiesta titular, que empezaba con las vísperas solemnes el día 31 de octubre. Al toque festivo de las campanas, el pueblo en masa acudía a venerar a los santos en sus reliquias, a confesarse -en aquella ocasión, el número ordinario de ocho confesores se multiplicaba- , a oír misa y comulgar y a ganar las innumerables indulgencias papales condicionadas a aquellos actos de culto. La indulgencia plenaria de la Porciúncula (como en Asís) se podía ganar desde el 30 de octubre hasta el 1 de noviembre inclusive46.
Toda la población de Wittenberg entraba en aquel templo con ansia de ganar indulgencias. En la hipótesis de que Lutero hubiera fijado allí sus tesis contrarias a las indulgencias, el escándalo hubiese sido ruidoso, y el hecho audaz se hubiera grabado imborrablemente en la memoria de todos. ¿Por que nadie lo recordó nunca?
Carta al arzobispo de Maguncia
Una cosa es cierta e innegable: el 31 de octubre, Fr. Martín, vehementemente indignado por la predicación de Tetzel, escribió una carta de protesta al arzobispo de Maguncia y de Magdeburgo, enviándole al mismo tiempo una copia manuscrita de las tesis. Nada de revolucionario tuvo ese gesto; pero como fue el inicio de la "protesta", es natural que los protestantes lo conmemoren anualmente47.
¿Por qué se dirigió precisamente a Alberto de Maguncia? Porque, en cuanto arzobispo de Magdeburgo, era su superior mayor en Alemania, y pues a beneficio del arzobispo se predicaba la indulgencia, estaba seguro que de allí procedían las directivas e instrucciones que seguía Tetzel en sus sermones.
En la susodicha carta se dice textualmente:
"Perdóname, reverendísimo padre en Cristo y príncipe ilustrísimo, que yo, hez de los hombres, sea tan temerario, que me atreva a dirigir esta carta a la cumbre de tu sublimidad... Bajo tu preclarísimo nombre se hacen circular indulgencias papales para la fábrica de San Pedro, en las cuales yo no denuncio las exclamaciones de los predicadores, pues no las he oído, sino que lamento las falsísimas ideas que concibe el pueblo por causa de ellos. A saber: que las infelices almas, si compran las letras de indulgencia, están seguras de su salvación eterna; ítem, que las almas vuelan del purgatorio apenas se deposita la contribución en la caja; además, que son tan grandes los favores, que no hay pecado, por enorme que sea, que no pueda ser perdonado aunque uno hubiera violado -hipótesis imposible- a la misma Madre de Dios; y que el hombre queda libre, por estas indulgencias, de toda pena y culpa. ¡Oh Dios santo! Tal es la doctrina perniciosa que se da, Padre óptimo, a las almas encomendadas a tus cuidados. Y se hace cada vez más grave la cuenta que has de rendir de todo esto. Por eso, no pude por más tiempo callar... ¿Qué hacer, excelentísimo prelado e ilustrísimo príncipe, sino rogar a tu Reverendísima Paternidad se digne mirar esto con ojos de paternal solicitud y suprimir el librito (Instructio summaria) e imponer a los predicadores de las indulgencias otra forma de predicación, no sea que alguien se levante por fin, y con sus publicaciones los refute a ellos y a tu librito, con vituperio sumo de tu Alteza?... Desde Wittenberg 1517, en la vigilia de Todos los Santos".
Y añade a manera de posdata:
"Si a tu Paternidad le agrada, podrás ver estas tesis (has meas disputationes), para que entiendas cuán dudosa es esa opinión, que ellos esparcen como certísima, de las indulgencias". Firma: "Martín Lutero, agustiniano, doctor en sagrada teología"48.
Dos cosas le pide el fraile al joven príncipe: retirar la Instructio y corregir el modo de predicar. No es preciso subrayar ciertas incoherencias de esta carta, fruto de un corazón apasionado y de una información tan vaga como incompleta, y la arrogancia retadora con que el profesor promete escribir contra la doctrina de la Instrucción. Mas no fue en la carta donde Alberto de Maguncia halló palabras de escándalo, sino en las tesis adjuntas.
Aquel príncipe de la Iglesia y del Imperio, que más adelante se portará con los novadores de un modo ambiguo, oportunista y harto condescendiente49, adoptó en esta ocasión la actitud de un prudente y celoso prelado, aunque podemos sospechar que, dado su carácter mundano, más que un móvil religioso, lo que le impulsaba era el temor de perder los ingresos de la predicación de la indulgencia.
Opina Iserloh que, si Alberto de Maguncia hubiera prestado atento oído a Fr. Martín corrigiendo los abusos de las indulgencias, la revolución religiosa y la ruptura con la Iglesia no se hubieran producido. ¿No será tal visión de las cosas demasiado optimista? Yo creo más bien que en el otoño de 1517 el huracán luterano se había ya desencadenado en las altas regiones de la inteligencia y en los antros eólicos del sentimiento; tarde o temprano tenía que irrumpir hacia el exterior, sin que nada ni nadie pudiera reprimirlo.
¿Qué hizo el arzobispo? Al recibir la carta y las tesis de Fr. Martín, requirió prudentemente el parecer de sus consejeros de Aschaffenburg, residencia veraniega del prelado, y el 1 de diciembre envió a los teólogos y juristas de su Universidad de Maguncia las 95 tesis a fin de que las examinasen y juzgasen. El 11 del mismo mes, nueva carta apremiándolos a dar su parecer lo más pronto posible. Pensaba el arzobispo, como también sus consejeros de Aschaffenburg, que era preciso entablar un processus inhibitorius contra el autor de las tesis, prohibiéndole legalmente cualquier acción (oral o escrita) que pudiera estorbar la predicación de las indulgencias. El encargado de esta inhibitio contra Lutero sería el propio Tetzel. Pero Alberto no quiso emprender esta vía sin antes contar con la aprobación de sus doctores de Maguncia.
Los maguntinos no contestaron hasta el 17 de diciembre, y entonces se contentaron con rechazar las tesis luteranas de un modo vago. "Encontramos -decían- algunas tesis que no sólo limitan y restringen la potestad del sumo pontífice y de la Sede Apostólica en la concesión de las sacratísimas indulgencias, sino que están en disonancia con las comunes opiniones de muchos santos y venerables doctores... y es más prudente y seguro atenerse y adherirse a los pareceres de los mencionados doctores que apoyarse en el propio juicio". En conclusión, teniendo en cuenta "el canon Nemini XVII, del papa Nicolás I, que prohíbe disputar y dictaminar sobre la potestad del sumo pontífice", prefieren cautamente no condenar ni aprobar las tesis, sino qué "aconsejamos a vuestra Paternidad Reverendísima transmitirlas, con su autoridad ordinaria y metropolítica, a Roma, a fin de que allí, donde está la fuente de la potestad y de la sabiduría, sean examinadas. Dado en Maguncia el jueves 17 de diciembre del año 1517"50.
Independientemente de este consejo y antes de recibirlo, el arzobispo Alberto había tomado la resolución de transmitir las 95 tesis y todo el negocio a Roma, "con la buena esperanza de que Su Santidad se encargará del asunto y actuará de forma que oportunamente se ponga resistencia a tal error según la necesidad y las circunstancias". Así lo comunicaba el 13 de diciembre a sus consejeros de Magdeburgo51.
Las 95 tesis
Examinemos de cerca las famosas tesis luteranas, de las que se podría decir -con una gota de humor- que ni eran 95, puesto que en el manuscrito autógrafo no estaban numeradas, ni eran tesis, porque no tenían formulación propia de tesis académicas. ¿Quién llamará tesis a las simples interrogaciones retóricas, como son las de los números 82‑89, 92 Y 93? Y por contera tenemos que añadir que no fueron clavadas en las puertas de la Schlosskirche de Wittenberg, ni presentan el carácter revolucionario que a veces se les ha atribuido. A muchas de ellas, ¿no las definió el teólogo protestante Paul Wernle "asombrosamente católicas?52
Aunque el manuscrito original de las tesis no llevaba numeración alguna, seguiremos hablando de 95 para mejor entendernos. La numeración -muy mal hecha por cierto- no se debe al autor, sino a los primeros tipógrafos, que a fines de 1517 las imprimieron casi contemporáneamente en Nuremberg (A), en Lelpzig (B) y en Basilea (C) conforme a copias manuscritas suministradas no por Lutero, sino por alguno de sus amigos. La edición de Leipzig tiene una numeración desatinada: divide alguna proposición en dos números o junta dos tesis en una; después de una serie de 26 números, sigue otra, partiendo del número 17 hasta el 87. Las de Nuremberg y Basilea distribuyen las tesis en cuatro series sucesivas: tres de 25 números cada una, y la cuarta de 20; en total, 95 tesis, no muy lógicamente divididas.
Acerquémonos a su lectura. El encabezamiento reza así:
"Por amor y deseo de aclarar la verdad, los siguientes puntos serán sometidos a disputa en Wittenberg, bajo la presidencia del R. P. Martín Lutero, maestro en artes y en teología y de la misma profesor ordinario. Por tanto, ruega a los que no puedan estar presentes para discutir oralmente con nosotros, lo hagan por escrito. En el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Amén"53.
Creemos, aunque Honselmann lo ponga en duda, que estas líneas se hallaban en el manuscrito original. El único motivo para dudar sería que ese encabezamiento no aparece en la trascripción fidelísima de las tesis luteranas hecha por Fr. Silvestre Prierias, O.P., en su réplica de 1518. Según el estudio minuciosamente crítico de Honselmann, la trascripción de Prierias se conforma al original primitivo más exactamente que los ejemplares impresos, lo cual no es de maravillar, ya que el polemista dominico tuvo ante los ojos el mismo manuscrito enviado por Lutero al arzobispo de Maguncia y por éste remitido al pontífice romano54. Pero se explica muy bien que Prierias, atento a refutar la doctrina, no copiase el preámbulo, porque no hacía al caso. Tampoco podemos conceder al citado crítico que las tesis 92 y 93 faltaban en el original y que fueron añadidas por Lutero cuando éste conoció las Antitesis de Wimpina y Tetzel. Creemos que a ellas aludió Prierias al advertir que omitía algunas cosas sin importancia (posthabitis in fine quibusdam vanis).
Análisis de las tesis
Entrando ya en el contenido de las mismas, advertimos que el teólogo de Wittenberg no tenía concepto claro y preciso de las indulgencias; lo confiesa él mismo en la ya citada carta a C. Scheurl.
La doctrina luterana sobre las indulgencias se presenta confusa, insegura, contradictoria y próxima a la heterodoxia. ¿Por qué? Sencillamente, porque en la mente de Lutero ha surgido un concepto nuevo de la justificación por la fe y de la penitencia cristiana, concepto que parece incompatible con las ideas teológicas tradicionales que el fraile agustino había aprendido en las escuelas o en libros como el Caelifodina, de Fr. Juan de Paltz. Con todo, muchas de sus 95 tesis son perfectamente ortodoxas, o admiten un sentido rectamente católico, y eran defendidas por los mejores teólogos de su tiempo. He aquí algunas:
1. "Nuestro Señor y Maestro Jesucristo, al decir: Haced penitencia, etc., quiso que toda la vida de los fieles fuese penitencia".
2. "Estas palabras no pueden entenderse de la penitencia sacramental, esto es, de la confesión y satisfacción que se cumplen por el ministerio de los sacerdotes".
3. "Ni se refieren solamente a la interior, la cual no existe si no produce externamente diversas mortificaciones de la carne".
7. "A nadie perdona Dios la culpa si humildemente no se somete en todo al sacerdote, vicario de Dios".
23. "Si a alguien puede darse la remisión de todas las penas, cierto es que se dará solamente a los de mucha perfección; es decir, a poquísimos".
26. "Muy bien obra el papa cuando concede la remisión a las almas (del purgatorio), no por la potestad de las llaves.... sino a modo de sufragio".
30. "Nadie está absolutamente cierto (securus) de estar verdaderamente contrito; mucho menos de haber obtenido plenaria remisión".
41. "Las indulgencias apostólicas deben predicarse con cautela a fin de que el pueblo no se engañe, creyendo que son más estimables que las obras de caridad".
Hay otras tesis que son ambiguas, o equívocas, o que parten de un supuesto falso, y que no pueden admitirse sino con muchas distinciones; las hay también sencillamente erróneas, y algunas resultan chocantes, sarcásticas y paradójicas, que nos hacen dudar de la seriedad del autor.
18 "No se prueba por razones ni por la Escritura que las almas del purgatorio no puedan aún merecer y aumentar la caridad".
29. "¿Quién sabe si todas las almas del purgatorio quieren ser liberadas?"
82. "¿Por qué el papa no vacía el purgatorio, dada su santísima caridad y la suma necesidad de las almas?"
No pocas de las tesis podrán ser declaradas verdaderas o falsas según se entienda la indulgencia aisladamente, como la mera adquisición material de la bula (así parece entenderla Lutero), o en unión con el arrepentimiento y la confesión de los pecados (como siempre se predicaba). Más de una vez achaca a los predicadores de indulgencias falsas enseñanzas, que aquéllos estaban muy lejos de defender. Una cosa buena late en el fondo de casi todas estas tesis, y es el continuo insistir en la compunción interior más que en la obra puramente externa; sólo que la extremosidad de su temperamento le hace incurrir en exageraciones impropias de un teólogo.
Entre las tesis que más escandalizaron entonces, por ser contrarias a varios documentos pontificios, están aquellas que niegan la realidad del tesoro espiritual de la Iglesia, formado por los méritos de Cristo y las satisfacciones de los santos, o desvirtúan su naturaleza; rechazan la potestad del sumo pontífice para administrar debidamente ese tesoro y pervierten el concepto católico de indulgencia, limitándolo a la remisión de las penas canónicas impuestas por la Iglesia. Léanse las siguientes:
5. "El papa no quiere ni puede remitir otras penas que las que él impuso a su arbitrio o según los cánones".
20. "Por tanto, lo que el papa entiende por indulgencia plenaria no es la remisión de todas las penas en absoluto, sino tan sólo de las impuestas por él".
21. "Yerran, pues, los predicadores de indulgencias, según los cuales, por las indulgencias papales, queda el hombre libre y salvo de toda pena".
25. "La potestad del papa sobre el purgatorio es la misma que tiene el obispo en su diócesis (sobre el purgatorio) o el cura en su parroquia".
56. "Los tesoros de la Iglesia de donde el papa da las indulgencias no son bastante nombrados ni los conoce el pueblo cristiano".
58. "Esos tesoros no son los méritos de Cristo y de los santos, porque éstos, sin intervención del papa, siempre obran la gracia del hombre interior y tienen por efecto la cruz, la muerte y el infierno del hombre exterior".
62. "El verdadero tesoro de la Iglesia es (solamente) el sacrosanto Evangelio de la gloria y de la gracia de Dios".
No podían faltar, ni siquiera en una disputa académica como quería ser ésta, algunas concesiones a la elocuencia demagógica de tono rotundo y exclamativo:
32. "Se condenarán eternamente, junto con sus maestros, cuantos se crean seguros de su salvación por las letras indulgenciales".
65. "Los tesoros evangélicos son redes con que antiguamente se pescaba a los hombres que tenían riquezas" (divitiarum viros).
66. "Los tesoros de las indulgencias son redes con que hoy día se pescan las riquezas de los hombres" (divitias virorum).
72. "Sea bendito el que se opone al desenfreno y licencia verbal del predicador de indulgencias".
82. "¿Por qué el papa no evacua el purgatorio, dada su santísima caridad y la suma necesidad de las almas?"
86. " ¿Por qué el papa, cuyas riquezas son hoy más pingües que las de los Crasos más opulentos, no construye una sola basílica de San Pedro con sus propios dineros, más bien que con los de los pobres fieles?"
Para concluir asume un tono espiritual y casi místico, que aflora frecuentemente en los escritos del Reformador como una de sus mayores fuerzas de atractivo, pero que no parece el más apropiado en las tesis de una disputa escolástica.
92. "Adiós a todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo: Paz, paz, y no hay paz".
93. "Salud a todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo: Cruz, cruz, y no hay cruz".
94. "Hay que exhortar a los cristianos a que se esfuercen por seguir a su cabeza, Cristo, a través de las penas, las muertes y los infiernos".
95. "Y de este modo confíen entrar en el cielo a través de muchas tribulaciones, más que por la seguridad de la paz.
Hay que decir que en la doctrina se muestra moderado e incierto. Así en la tesis 38 confiesa que "no hay que despreciar la concesión papal, porque es signo del perdón divino". En otras tesis (como la 42 50 51 53 55 70 91) procura cautamente excusar al papa, salvar sus intenciones y presentar a los predicadores de indulgencia como contrarios en sus enseñanzas a la mente y a la voluntad de León X. Que en esto procediera con sinceridad, nos parece difícil de creer. Lo que seguramente pretendía con ese recurso era no atraerse desde el primer momento los anatemas del pontífice. Cuando quiere ironizar contra el papa o zaherirlo sarcásticamente (como en las tesis 82 y 86), no se atreve a hacerlo en forma directa, y lanza sus diatribas como si fuesen rumores populares que ha recogido de labios de algunos laicos55. Pero esos rumores quedan incorporados a las tesis como proposiciones defendibles.
Valor del documento
Hemos dicho ya dónde reside el mérito principal de las 95 tesis: en la protesta contra un concepto popular, demasiado externo, de la penitencia cristiana. Y hemos indicado también sus deficiencias y errores. Por lo demás, en todo el documento no se nota orden o encadenamiento de ideas; éstas saltan a borbotones, a veces rojas de pasión, aunque se coloreen de humildad. Más que tesis o proposiciones de un torneo escolástico, parecen frases arrancadas de un sermón, de un discurso polémico, de una perorata ardiente llena de repeticiones, sin método científico, sin claridad ni precisión.
Un luterano crítico e independiente como Carlos Augusto Meissinger se pregunta:
"¿De dónde le viene tan de improviso al piadoso monje, al apasionado escrutador de la Biblia, al profesor infatigablemente fiel, este endiablado gusto por las antítesis agudas como cuchillos, los maliciosos juegos de palabras y los bruscos cambios de máscara? ¿Cómo un hombre alejado del mundo llega repentinamente a un conocimiento cabal y tan siniestro de los instintos de las muchedumbres?... Uno de los mayores polemistas de la literatura mundial se descubre a sí mismo. Se descubre a medias; sólo en los escritos alemanes de los próximos años mostrarán sus armas toda su terribilidad. Pero es a un sabio de la ciencia divina a quien se le han dado esos tremendos talentos. Aquí late una trágica contradicción. La tarea propia de un santo está en manos de un hombre cuyas más brillantes cualidades se desplegarán en la lucha... En las narraciones ordinarias de los protestantes suele leerse que Lutero se atiene todavía a las ideas tradicionales sobre las indulgencias, esforzándose todo lo posible por salvarlas fundamentalmente... Quien así entiende las tesis comete un ingenuo error, y los historiadores no deben ser ingenuos. Todos los esfuerzos que parece hacer Lutero en esa dirección no son más que una finísima treta de polemista. El objetivo que las tesis persiguen es, lisa y llanamente, el de aniquilar las indulgencias... A la Iglesia le faltaba entonces un santo. Los santos reaparecerán cuando haya pasado la tormenta. Quizá era necesaria la purificación del aire por el furor de los elementos para que aquéllos aparecieran de nuevo. ¿Podría haber sido Lutero el santo que se echaba de menos si hubiese logrado domar los aspectos demoníacos de su ser, que acaso tienen que existir en todo hombre grande? Sería aventurado y de todos modos ocioso hacer tal pregunta"56.
Primeras controversias contra las tesis
Las 95 tesis luteranas, aunque contenían elementos explosivos, tardaron más de dos meses en explotar, en parte por el deseo de Lutero de no divulgarlas, y quizá también porque en ellas se procuraba disimular el aspecto revolucionario, respetando al menos de palabra la autoridad del papa. De hecho, "al palenque de la disputa -como decía Fr. Martín en febrero de 1518- aunque yo llamé a todos, no vino nadie". Esto no quiere decir que los primeros que leyeron las tesis no se escandalizasen y se pusiesen en movimiento para corregir a su autor.
Bajo las expresiones dudosas y confusas descubrieron una actitud de autosuficiencia teológica y de rebeldía latente, con desprecio de autorizados documentos pontificios, y un ataque violento a ciertas prácticas religiosas tradicionales y profundamente arraigadas en el pueblo cristiano.
El arzobispo de Maguncia remitió las 95 tesis a Roma, juntamente con los dictámenes de sus consejeros de Aschaffenburg y probablemente algunos breves escritos de Lutero, como las tesis contra la escolástica57.
Entre tanto, Fr. Juan Tetzel, que había tenido conocimiento de las tesis sobre las indulgencias por medio del arzobispo y se sentía herido personalmente por algunas de ellas, pensó en defenderse atacando al profesor de Wittenberg. Y en seguida vemos que Frankfurt del Oder, la joven Universidad, fundación de los Hohenzollern, se alza contra la Universidad del elector de Sajonia. En Frankfurt se había matriculado últimamente Tetzel, y ahora, como bachiller de teología, se dispuso a tener un solemne acto académico, defendiendo una larga serie de tesis (no 106, como a veces se ha dicho) acerca de la penitencia interior y exterior, sobre la confesión sacramental y sobre las indulgencias. Era una réplica manifiesta del dominico al agustino, aunque la rivalidad entre las dos grandes Ordenes no entrase para nada.
El día señalado fue el 20 de enero de 1518. Más de 300 dominicos se hallaban reunidos en aquella ciudad para un capítulo general de la provincia sajona, y es de creer que muchísimos de ellos acudirían a vitorear al contrincante de Fr. Martín Lutero, pues efectivamente contra el agustino de Wittenberg iban enderezadas todas las tesis (llamadas a veces, y con razón, Antítesis) de aquella disputa escolástica. No las había redactado el propio Tetzel, sino -según costumbre universitaria- el profesor bajo cuya presidencia se celebraba el acto, que en este caso era Conrado Wimpina (1460-1531), lumbrera teológica de aquella Universidad, de la que había sido el primer rector en 1506. El mundo académico empezaba a interesarse en la polémica58.
Cuando a mediados de marzo un mercader de libros quiso vender en Wittenberg algunos ejemplares de las antítesis, procedentes de la Universidad brandebúrgica, los estudiantes se las arrebataron de las manos y las quemaron en la plaza del mercado, acción que Lutero desaprobó en carta a su amigo Lang. El prefería un contraataque razonado y por escrito.
Lo primero que hizo el fraile agustino fue subir al púlpito y predicar a fines de marzo un Sermón de la indulgencia y de la gracia59, que luego publicó en forma de 20 tesis. El éxito que tuvieron estas 20 tesis redactadas en lengua alemana fue mucho mayor que el de las 95. Ellas agudizaron el problema con su forma tajante y radical, y la tensión entre los dos partidos se hizo mayor. Lutero insistía en negar la tripartición de la penitencia en arrepentimiento, confesión y satisfacción. La justicia divina -aseveraba- no exige del pecador ninguna obra satisfactoria, ni plegarias, ni ayunos, ni limosnas, ni obras de beneficencia, ni mortificaciones corporales, sino solamente el aborrecimiento del pecado. Las indulgencias son inútiles o perniciosas y a nadie libran del purgatorio.
Tetzel se creyó obligado a replicar en la misma lengua popular de su adversario, y lo hizo rápidamente el 1 de abril en una Vorlegung de largo título: Exposición contra un sermón audaz de 20 artículos erróneos concernientes a la indulgencia papal y a la gracia. Su pensamiento y su expresión se definen cada vez con más claridad. Escribe para oponerse al "gran escándalo" que causarán las tesis luteranas. "Porque hay muchos -dice- que por causa de esos artículos despreciarán la autoridad y el poder de Su Santidad el papa y de la santa sede romana; omitirán las obras de la satisfacción sacramental; no creerán más a los predicadores y doctores; cada cual interpretará la Sagrada Escritura a su antojo... y creerá lo que le plazca"60.
Tetzel promete responder públicamente en otras tesis, donde se verá quién de los dos es hereje, apóstata, criminal, cismático y autor de proposiciones malsonantes. El somete su doctrina al juicio del papa, de los doctores y de todas las universidades cristianas no sospechosas.
A fines de abril o principios de mayo, la última respuesta de Tetzel estaba impresa. Eran 50 Propositiones en latín escolástico, en las que, penetrando con aguda perspicacia en lo más hondo de las negaciones luteranas, sostiene que el papa ha recibido de Dios la potestad suprema en la Iglesia aun por encima del concilio, con jurisdicción inmediata sobre todos los cristianos en lo concerniente a la religión y con potestad de explicar autoritativamente la Sagrada Escritura. En cuestiones de fe es maestro infalible hablando ex cathedra, aun cuando, como persona privada, puede errar. Hay verdades católicas que no están explícitamente contenidas en el Antiguo y Nuevo Testamento. Deben ser considerados como herejes los que introducen novedades contrarias a la verdad católica, los que se obstinan en su error contra la fe y las definiciones de la Iglesia, los que a propósito de la penitencia predican contra la confesión y la satisfacción, los cuales se ponen en peligro de la condenación eterna y del anatema eclesiástico: Bestia enim quae Montent tetigerit, lapidabitur61.
Fray Juan Tetzel, ya doctor en teología, se retiró a fines de 1518 al convento de Leipzig, donde el 11 de agosto del año siguiente falleció, entristecido por la actitud arrogante, despectiva y calumniadora que respecto de él tomaba Carlos de Miltitz, de quien hablaremos en otro capítulo.
Obeliscos y asteriscos
Inmediatamente después de Tetzel y Wimpina, el primer adversario que le salió a Martín Lutero fue uno de los teólogos más doctos que entonces poseía Alemania. Apellidábase Eck por haber nacido en Egg, de Suabia, aunque propiamente su nombre era Juan Maier (1486-1543). Profesor de teología en la Universidad de Ingolstadt desde 1510, había escrito ya varias obras reveladoras de su mucha doctrina y erudición, como Chrysopassus (1514), de cuestiones dogmáticas, y Tractatus de contractu (1515).
Lutero le estimaba mucho y le tenía por amigo hasta que Cristóbal Scheurl, amigo de entrambos, comunicó al teólogo de Ingolstadt las 95 tesis del wittenbergense. Juan Maier de Eck las leyó, y, a petición de Gabriel de Eyb, obispo de Eichstätt, redactó unas Annotationes in XVIII propositiones en forma de notas marginales, que al divulgarse recibieron el título de Obelisci, como una reminiscencia de los "obeliscos" usados por Orígenes en el texto crítico de su Hexapla. Aunque el opúsculo no estaba destinado a la imprenta, Fr. Wenceslao Link obtuvo una copia y se la mandó a Lutero a mediados de marzo de 1518. En los Obelisci se tachaba la doctrina luterana de sediciosa, temeraria y herética, muy semejante a la de Juan Hus.
Emberrenchinado, Fr. Martín respondió inmediatamente con otro opúsculo, que tituló Asterisci (de reminiscencia igualmente origeniana), acusando a Eck de ser más filósofo y sofista que teólogo: Aristotelicótatos Eckius... iterum olet suum hircum Aristotelem62. La línea de defensa en que Lutero se mantiene es ésta: Yo no afirmo nada con pertinacia, solamente disputo; si yerro, mi error no será herejía, porque no verso sobre la fe, sino sobre las opiniones de los escolásticos (non in fide, sed in opinionibus scholasticis); por otra parte, yo me apoyo en la Escritura; tú no aduces más que el salvado y las algarrobas de Scoto y de Gabriel Biel.
Pasará un año, y veremos al profesor de Ingolstadt en pública palestra frente al profesor de Wittenberg. Y entonces no atacará Eck con armas de la panoplia aristotélica, sino con otras de la Escritura y de los concilios.
Si fuéramos a creer a Fr. Martín en su carta a Scheurl, casi se arrepintió de aquel su engendro de las 95 tesis (ut me poeniteat huius foeturae), algunas de las cuales le parecían dudosas y además poco aptas para la instrucción del pueblo. Así decía el 5 de marzo, y agregaba que ya tenía escrita una explicación y defensa teológica de las mismas. Se refería a las Resolutiones disputationum, de que trataremos más adelante.
"Es verdad -escribía el 21 de marzo- que los predicadores lanzan rayos desde el púlpito contra mí y me profetizan la hoguera para dentro de quince o treinta días, pero nuestro príncipe Federico, sin súplicas de nadie, me ha tomado bajo su protección, de suerte que 'de ningún modo permitirá que me arrastren al tribunal de Roma'"63.
Palabras triunfales, palabras de júbilo, reveladoras de una de las raíces psicológicas y nacionales de la revolución religiosa. El elector de Sajonia ha dado su palabra de defender a aquel su teólogo, que es el profesor más eminente de la Universidad de Wittenberg. El fraile agustino puede arrojarse sin miedo a la gran aventura de proclamar una nueva concepción de la religión cristiana, desafiando a todos los doctores y teólogos escolásticos y al mismo pontificado romano. De Alemania no le sacarán. Cuenta con el favor de su príncipe Federico el Sabio.
En los primeros meses, Fr. Martín procedía con cautela, casi con miedo, aunque de vez en cuando se le escapen frases arrogantes. En el fondo es un obstinado. El dice que sólo pretende disputar, no afirmar pertinazmente, pero la pertinacia será su nota constante y característica. El dirá más tarde que se lanzó al ataque "como un caballo ciego o deslumbrado". Quizá cierta falta de decisión se deba a que todavía sus ideas no estaban bastante claras ni ordenadas en sistema. Seguramente aquellos días se le fueron aclarando muchas cosas64.
División de opiniones
La protección que le dispensaba el príncipe no era pública y manifiesta, sino más bien disimulada y, como suele decirse, a la chita callando. Federico, prudentísimo y astuto, nunca quiso comprometerse apareciendo ante las autoridades imperiales o romanas como favorecedor de Lutero, tanto que evitaba cuidadosamente toda entrevista y conversación con él. Cuando surgió la controversia sobre las indulgencias, se mantuvo taciturno, casi indiferente, sin duda porque algunos murmuradores le acusaban falsamente de ser él quien por rivalidad con los Hohenzollern había azuzado a Lutero a que protestase contra la predicación de Tetzel. Pero entre tanto, movido por sus consejeros, no dejaba de enviar a Fr. Martín de vez en cuando algún regalo, señal de simpatía, aunque no fuese más que el paño para hacerse un hábito. El principal intermediario entre el fraile y el príncipe era Jorge Spalatino, capellán de la corte, consejero y bibliotecario de Federico, "el mejor de mis amigos", según repetía Lutero. A la verdad, nadie le prestó tan fieles servicios en los momentos críticos ni tan eficaces recomendaciones para el príncipe y sus cortesanos.
Cuando se divulgaron las 95 tesis impresas a fines de 1517, la opinión pública se dividió instantáneamente en dos campos. En la Universidad se puso de su parte el canónigo y profesor Nicolás de Amsdorf, pariente de Staupitz y fidelísimo siempre del Reformador; en cambio, tardó algún tiempo en abrazar las nuevas ideas -con el fanatismo que le era característico- Andrés Bodenstein de Karlstadt. Hasta el 25 de agosto de 1518 no llegó a Wittenberg el joven humanista Felipe Melanthon, que se dejó fascinar por Lutero, según queda dicho. Y muy pronto toda la Universidad se podrá decir luterana.
En el "monasterio negro", los frailes andaban discordes, aunque no pocos simpatizaban con Fr. Martín. Este nos dice que algunos de los agustinos tenían miedo de ser acusados de herejes y caer en manos de la Inquisición como les había acaecido en 1509 a cuatro dominicos de Berna, que habían expiado sus imposturas en la hoguera.
"Cuando yo impugné por primera vez las indulgencias y todo el mundo abrió los ojos, pensando que realmente se había exagerado mucho, vinieron a hablarme el prior y el subprior, asustados por la gritería de las tesis, y con mucho temor me rogaron que no deshonrase a la Orden, porque otros frailes saltaban de gozo, especialmente los frailes predicadores, pues ya no eran ellos solos los hundidos en la deshonra, sino que también los agustinos tendrían que ser quemados y portar sobre sí la afrenta"65.
¿Es lícito poner al indeciso vicario general, Juan Staupitz, entre los simpatizantes? Sería demasiado decir que con su silencio o callada connivencia animó a su antiguo hijo espiritual a seguir adelante en el camino comenzado, porque sabemos que le avisó: "Si escribes contra el papa, tendrás a todo el mundo contra ti"66; pero la doctrina luterana sobre la penitencia y la justificación no le disgustaba.
Los agustinos de Erfurt, contrariamente a los de Wittenberg, no eran partidarios de Fr. Martín, hijo prófugo de aquel convento observantísimo, excepción hecha de Fr. Juan Lang, francamente luterano, que con su autoridad de prior y profesor no dejaría de influir en los frailes jóvenes. Otro de sus hermanos de hábito que inmediatamente se sumó al coro de los que aplaudían las 95 tesis fue Fr. Wenceslao Link, que en 1517 era predicador en el convento de Nuremberg cuando no acompañaba a Staupitz en sus viajes. Amigos suyos eran Wilibaldo Pirckheimer y Alberto Dürer, personajes de nobles sentimientos y sincera religiosidad, que saludaron a Lutero con júbilo, no viendo en él más que al reformador de abusos inveterados.
Dice F. Myconius que en catorce días se esparcieron las tesis por toda. Alemania y en cuatro semanas volaron, como si los ángeles las llevaran en sus alas, por toda la cristiandad67.
Un poco de exageración hay en todo esto. Sólo después de las primeras controversias se hizo famoso el nombre de Martín Lutero. Y su triunfo tardó en venir. Verdad es que desde el principio tuvo adeptos en Alemania; pero ninguna de las mayores fuerzas del Imperio, ni los príncipes, ni los caballeros, ni los humanistas, ni menos las masas populares, pensaron alistarse en sus filas. Un movimiento nacional en su favor se dibujará tan sólo tres años más tarde. Todavía no es un caudillo ni un símbolo.
Llegará un momento en que la marejada revolucionaria le arrastrará, casi sin quererlo, hasta donde él no sabe; ahora avanza por sí solo, reforzando día a día sus posiciones, empeñado en no retroceder, pero acosado por el temor y la inquietud. La gran trascendencia del 31 de octubre de 1517 está en el hecho que el inmenso caudal de ideas y sentimientos, poco compatibles con la ortodoxia, que se habían remansado durante varios años en el alma apasionada de Fr. Martín, rompieron su dique. Al principio fue una simple resquebrajadura, que pareció de escasa importancia. Pronto se desbordará en forma de cascada o de inundación torrencial, que ni los teólogos con sus argumentos ni el papa con sus anatemas podrán contener.
NOTAS
[1] G. ROSCOE, Vita e pontificato di LeoneX, con annot. e doc. ined. di L. Bossi (Milán 1816) VIII 105‑119.
[2] P. S. ALLEN, Opus epistolarum D. Erasmi III 81.
[3] Wider Hans Worst 1541 (WA 51,538). Las malévolas insinuaciones que al empezar esta narración lanza Lutero contra la buena fama y honestidad de Tetzel, acogidas sin crítica por muchos historiadores durante siglos, ya no hay quien las repita desde que las refutó N. Paulus (Johann Tetzel der Ablassprediger 62‑69).
[4] T. KOLDE, Friedrich der Weise 41. Este príncipe tan amigo de las indulgencias no se guiaba al permitir o prohibir su predicación, sino por intereses financiarios o políticos.
[5] La prohibición de predicar en Sajonia, en G. GESS, Ein Gutachten Tetzels nebst anderen Briefen: ZKG 12 (1891) 546 nt.5. Cf. W. BORTH, Die Luthersache 16‑18. Afirma J. Oldecop que el sábado después del Corpus (13 de junio) entró Tetzel en Wittenberg, y que él, estudiante a la sazón, le oyo predicar la indulgencia y cantar el Te Deum en la iglesia; pero consta documentalmente que ese día predicaba Tetzel en Magdeburgo. Escribiendo en la vejez, le falló la memoria. Lo que pudo suceder fue que Oldecop se juntaría a la muchedumbre de pueblo (viel Volcks, dice Lutero) que salía de Wittenberg para lucrar la indulgencia en las ciudades vecinas (Chronik des Johann Oldecop 48‑49).
[6]> Tetzel en su antítesis 74 rechazó la calumnia referente a la Santísima Virgen (N. PAULUS, J. Tetzel 57 y 177). Por otra parte, Lutero escribió en 1518 que él no daba crédito a aquellos rumores (WA 1,622). Esto no obstante, los repetía como si fueran ciertos en 1541.
[7] "Haec mea cum sic ferveret meditatio, ecce subito coeperunt circum nos strepere, imo clangere nova indulgentiarum classica et remissionum buccinae". Así escribía el 30 de mayo de 1518 (WA 1,526).
[8] Indulgentiarum doctrina, en Acta Apost. Sed. 59 (1967) 5-24. Hoy día se ha suprimido en las indulgencias parciales la determinación de años, días y cuarentenas. Las indulgencias parciales, pero de número exorbitante, por ejemplo, de miles de años, que corrían en la Edad Media entre el pueblo, son generalmente espurias, inventadas por falsarios o por gente supersticiosa. Solían ir unidas a la repetición de ciertas oraciones, o más bien fórmulas cuasimágicas o de brujería. Así leemos en un cód. ms. de la Bibl. Real de Berlín: "Praescripta oratio... si quis eam devote dixerit et si illa die moreretur et esset in statu aeterne dampnationis, ex tunc illa pena mutatur in penam purgatorii". "Beatus Augustinus refert, quod quicunque prescriptam oracionem cottidie cum devocione dixerit flexis genibus, numquam moritur in peccatis mortalibus, et habentur de ea duo milia annorum. indulgencias". "Dominus Urbanos papa quintus devote planctum beati Bernardi legenti tribuit mille et mille trecentos et LXX annos indulgenciarum" (cit. en A. V. MUELLER, Luthers theologische Quellen 236).
[9] E. GOELLER, Der Ausbruch der Reformation und die spätmittelarterliche Ablasspraxis (Friburgo de Brisgovia 1905) 41. Y el papa Sixto IV hubo de salir al paso el 27 de noviembre de 1477 de ciertas interpretaciones falsas que se hacían de su expresión per modum suffragii (PAULUS, Der Ablass für die Verstorbenen am Ausgange des Mittelalters: ZKT 24, 1900, 249-60) (p.253).
[10] "Horret et merito indignatur animus, talia reminisci" (RINALDI, Annales eccles. 1390 n.2).
[11] Según San Cipriano, también ante el juicio de Dios se alcanzaba una remisión de la pena debida por el pecado: "Credimus quidem posse apud Iudicem plurimum martyrum merita et opera iustorum" (De lapsis 17: PL 4,480).
[12] "Pro una hebdomada, quam in pane et aqua ieiunare debet, trecentos psalmos genibus flexis in ecclesia decantet" (Poenitentiale Theodori: PL 99,938). "Qui ieiunare non potest... roget praesbyterum ut missam cantet pro eo, nisi sint crimina capitalia, quae confessa prius lavari cum lacrimis debent... Et devote ipse afferat propriis manibus panem et vinum" (ibid., 938-39). "Si quis forte non potest ieiunare..., si dives fuerit, pro septem hebdomadibus det solidos viginti... Si autem multum pauper fuerit, det solidos tres" (ibid., 939). Ejemplos de otros penitenciales en H. J. SCHMITZ, Die Bussbücher und die Bussdisciplin (Maguncia 1883-90) I 323. El concilio de Tribur (895) reduce a siete años la penitencia que un homicida voluntario hubiera debido practicar durante toda la vida (MANSI, Concilia 18,156).
[13] Escribe al clero de Bolonia: "Poenitentiam totam peccatorum de quibus veram et perfectam confessionem fecerint... dimittimus" (PL 151,483).
[14] F. JAFFÉ, Regesta Rom. Pont. I 573 n.4530. Sobre los precedentes de Esteban II (752-57), León IV (847-55), Juan VIII (872-82) y León IX (1049-54) véase N. PAULUS, Geschichte des Ablasses im Mittelalter (Paderborn 1922-23). Paulus sigue siendo el autor clásico e insustituible para la historia de las indulgencias. Lo utilizan ampliamente P. GALTIER, Indu1g. en DAFC y E. MAGNIN en DTC. Véase también B. POSCHMANN, Der Ablass im Lichte der Bussgeschichte (Bonn 1948).
[15] Bullarium Romanum, ed. Taurin., IV 156-57.
[16] Alejandro de Hales escribía: "Illis qui sunt in purgatorio potest fieri relaxatio per modum suffragii sive impetrationis, et non per modum iudiciariae absolutionis" (Summa theol. IV q.23 membr.5, Venecia, 1575, fol.352r).
[17] "Ceterum hanc nostrae liberalitatis plenariae indulgentiae gratiam explicantes, volumus illam ad animas in purgatorio existentes se extendere". Esta bula, desconocida por Paulus y demás historiadores, fue hallada y publicada por J. Goñi, Historia de la bula de la cruzada en España (Vitoria 1958) 651-52.
[18] Sobre estos confesionales y otros documentos con indulgencia "a poena et a culpa" véase E. GOELLER, Die päpstliche Poenitentiarie von ihrem Ursprung bis an ihrer Umgestaltung unter Pius V (Roma 1907-1911) I 213-242. En algunos formularios se leen frases chocantes, que necesitan explicación; por ejemplo: "Item remitto, per plenariam indulgentiam, omnem poenam in purgatorio tibi debitam, pro praemissis, ac restituo te illi innocentiae et puritati quam in batismo accepisti" (B. J. KIDD, Documents illustrative of the contin. Reformation 8. 10).
[19] Francisco Mayron, O.F.M. (+ 1327), precisaba así los conceptos: "Nulla potest esse indulgentia data a poena et a culpa, quia sicut poenitentia directe rescipit culpam, ita indulgentia adaequate respicit poenam" (cit. en PAULUS, Die Anfünge des sogenannten Ablasses von Schuld und Strafe: ZKT 36 [1912] 67-96) (p.88). Y casi con las mismas palabras se expresaba el agustino Fr. Juan de Paltz en su Coelifodina (Erfurt 1502), que, sin duda, leyó Lutero: "Sicut sacramentum poenitentiae directe respicit culpam, ita beneficium indulgentiae respicit poenam... Per virtutem indulgentiarum proprie loquendo nullus absolvitur a poena et a culpa, sed solum poena" (W. KOEHLER, Dokumente zum Ablasstreit von 1517 [Tubinga 1934] 54). Por tanto, cuando Humberto de Romans escribía que la indulgencia libra de la pena del infierno y de la del purgatorio, se ha de entender supuesto el sacramento de la penitencia. Bonifacio IX revocó y anuló todas las indulgencias concedidas con dicha fórmula: "Revocamus et annullamus omnes et singulas indulgentias in quibus continetur a pena et a culpa" (E. VON OTTENTHAL, Die päpstlichen Kanzleiregeln [Innsbruck 1888] 76).
[20] Der junge Luther 159. No es verdad lo que dice Boehmer, que solamente (nur) por las satisfacciones y obras penitencias impuestas por la Iglesia a los pecadores podían éstos librarse del fuego del purgatorio. Siempre se dio la máxima importancia al santo sacrificio de la misa pro defunctis y a la oración de la Iglesia.
[21] Sobre los abusos de los cuestores, L. PASTOR, Geschichte der Päpste IV 233-34. Ya en 1312 los había criticado severamente el papa Clemente V (Corpus iuris can., ed. Friedberg, II 1190-91) y después otros muchos.
[22] Les origines de la Réforme II 265. La indulgencia como factor de civilización y cultura en la Edad Media ha sido estudiada por N. PAULUS, Der Ablass im Mittelalter a1s Kulturfaktor (Colonia 1920).
[23] El mismo cardenal F. Jiménez de Cisneros escribió al papa León X manifestándole el disgusto de que la indulgencia para la fábrica de San Pedro se predicase en España (ALVAR GÓMEZ, De rebus gestis a F. Ximenio Cisnerio [Alcalá 1569] fol.142v). Muchas veces se ha interpretado falsamente este gesto de Cisneros. La razón del regente español debió de ser que esa indulgencia perjudicaba a la de la cruzada, por él favorecida, y quizá también porque le dolía, como a tantos otros gobernantes, que grandes sumas de dinero saliesen fuera de la propia nación. De hecho, en tiempo de León X no se predicó en España la indulgencia para la fábrica de San Pedro. (J. GOÑI, Historia de la bula 482-84).
[24] L. WADDING, Annales Minorum (Roma 1736) 15,389-91. Nueva bula sobre lo mismo Liquet omnibus (11 enero 1510) en Bullarium Romanum V 482-88.
[25] J. HERGENROETHER, Regesta Leonis X n. 13053 I 788-89.
[26] La bula Sacrosanctis Salvatoris (31 marzo 1515) en HERGENROETHER, Regesta Leonis X, n. 14825 II 62, y W. KOEHLER, Dokumente 83-93; SCHULTE, Die Függer II 135-43. Arcimboldi en 1515 extendió su territorio de comisario general al obispado de Meissen (HERGENROETHER, Regesta 17844 II 206), llamando para predicar allí a Tetzel en 1516.
[27] A. SCHULTE, Die Függer in Rom 1485-1523 (Leipzig 1904) II 93-96. Obra capital; la segunda parte, de documentos; G. VON POLNITZ, Jakob Függer (Tubinga 1949) I 307-11; II 324-27. Ligeramente trata el asunto L. SCHICK, Un grand homme d'affaires au début du XVI siècle, Jacob Függer (Paris 1957) 125. El florín valía algo menos que el ducado. Intervino en estas negociaciones el obispo de Dorpat, como procurador de la Orden Teutónica en Roma. Cf. W. SCHNÖRING, Johannes Blankenfeld (Halle 1905) 23-31.
[28] Aquel negocio, tan poco edificante en sus orígenes, no había de resultar muy fructuoso para el maguntino (A. SCHULTE, Die Függer in Rom I 97-98.144-50; II 152; L. PASTOR, Geschichte der Päpste IV 236).
[29] Véase el documento del mismo Tetzel, public. por HERRMANN en ZKG 23 (1902) 263-64.
[30] N. PAULUS, Johann Tetzel 42-43.
[31] Como el Dr. Juan Rühel, jurista de Eisleben, muy amigo de Lutero, dijese de Tetzel que no era doctor, sino un simple fraile, éste le escribió el 24 de enero de 1517 una carta que revela su carácter y sus maneras: "Fortassis potationibus plus intenditis quam litteris... Fama nominis mei nota est per Italiam et multa regna totamque Germaniam; effudi etiam theologiae ac pontificii iuris imbres coram totius Germaniae Universitatibus... et fuissem doctor, si voluissem, antequam vos coopertoria iuris el legum vidistis" (PAULUS, Johann Tetzel 35-36). Tetzel se doctoró, según sospechan algunos, en la Universidad de Frankfurt del Oder en 1518, pero es más probable que recibiese el título por concesión del capitulo general de Roma (mayo 1518).
[32] B. J. KIDD, Documents illustrative 18-19. Lutero alude a algunas de estas frases en Tischr. 3846 III 656.
[33] N. Manuel escribe así:
"So bald das Geld im Kasten klingt, die Seele aus dem Fegfeuer springt",
"So schnell das Geld im Becken klingt, die Seele in den Himmel springt".
Unos versillos semejantes se leen en una caricatura de aquel tiempo en que aparece Tetzel a caballo vendiendo las bulas; la reproducen BOEHMER, Der junge Luther 171; A. T. JOERGENSEN, Martin Luther Reformer of the Church (Minneapolis 1953) 68-69; un retrato de Tetzel con los versillos en H. LILJE, Martin Luther. Eine Bildmonographie 136. La opinión de Tetzel sobre la eficacia cierta e inmediata de la indulgencia pro defunctis en PAULUS, Tetzel 153-57; sobre las disposiciones del que la toma, ibid., 149-52.
[34] "Prima gratia est plenaria remissio omnium peccatorum, qua quidem gratia nihil maius dici potest, eo quod homo peccator et divina gratia privatus per illam perfectam remissionem et Dei gratiam denuo consequitur... Primo unusquisque corde contritus et ore confessus visitet saltem septem ecclesias ad hoc deputatas... Reges et reginae eorumque filii, archiepiscopi et episcopi, ac alii magni principes... solvant saltem florenos aureos Rhenenses viginti quinque... Et qui pecunias non habent, precibus, ieiuniis, suam contributionem suppleant; regnum enim caelorum. non plus divitibus quant pauperibus patere debet" (Instructio summaria pro subcommissariis, poenitentiariis et confessoribus in exsecutionem gratiae plenissimarum indulgentiarum, en W. KOEHLER, Dokumente zum Ablasstreit 104-24). Fragmentos en B. J. KIDD, Documents illustrative of the contin. Reformation 13-17.
[35] Sigo la opinión probabilisima y casi cierta de E. ISERLOH, Luther Thesenanschlag. Tatsache oder Legende?: TTZ 70 (1961) 303‑12, y su libro Luther zwischen Reform und Reformation. Der Thesenanschlag stand nicht statt (Münster 1966), que contiene ese artículo y otros más. A las mismas conclusiones llegó por otro camino K. HONSELMANN, Die Veröffentlichung der Ablassthesen Martin Luthers 1517: Theol. und Glaube 55 (1965) 1-23, art. recogido y ampliado en su libro Urfassung und Drucke der Ablassthesen Martin Luthers und ihre Veröffentlichung (Paderborn 1966). Contra estos autores reaccionaron algunos protestantes, como H. BORNKANIM, Thesen und Thesenanschlag Luthers: Festgabe Hans Rückert (Berlin 1966) 179-218; P. MEINHOLD, Luthers Thesenanschlag fand doch statt. Eine Antwort aus die Behauptung eines katholischen Theologen: Christ und Welt, 3 agosto 1962, 10; F. LAU, Die gegenwärtige Discussion um Luthers Thesenanschlag: LJ (1967) 11-59 (más sereno y objetivo que los dos precedentes); HANS VOLZ, Der Thesenanschlag fand... statt: Geschichte in Wissenschaft und Unterricht 16 (1965) 682-86, y KURT ALAND, ibid., 686-94. Véase K. BLOCKX, L'affichage des 95 thèses de Luther. État de la question: RHE 62 (1967) 776-91. Excelente reseña de las opiniones, con opiniones propias favorables a la de Iserloh y Honselmann en R. BAEUMER, Die Diskussion um Luthers Thesenanschlag. Forschungsergebnisse und Forschungsaufgaben; en la obrita colectiva Um Reform und Reformation (Münster 1968) 53‑95.
[36] 34 Las palabras de Melanthon son éstas: "In hoc cursu cum esset Lutherus, circumferuntur venales indulgentiae in his regionibus a Tecelio dominicano, impudentissimo sycophanta, cuius impiis et nefariis concionibus irritatus Lutherus, studio pietatis ardens, edidit Propositiones de indulgentiis..., et has publice templo quod Arci Witebergensi contiguum est, affixit pridie festi Omnium Sanctorum anno 1517" (Lutheri Opera, Wittenberg 1546, II Praef.: CRG 161-62). En 1557 dirá: "Fuerunt affixae templo Arcis ad vespertinam concionem" (Corp. Ref. 25,777). Pero Iserloh piensa que el sermón vespertino se introdujo allí más tarde, al suprimirse las vísperas cantadas.
[37] Los estatutos ordenaban lo siguiente: "Bidellorum munus esto... disputationes, promotiones in scholis publicare et ecclesiarum valvis intimare" (T. MUTHER, Die Wittenberger Universitäts und Fakultäts‑Statuten 13; W. FRIEDENSBURG, Urkundebuch der Univ. Wittenberg I 30).
[38] Así, por ejemplo, en las del 4 de septiembre de 1517 (WA 1,224).
[39] "Cum in hanc arenam vocarem omnes, veniret vero nullus" (Briefw. I 139).
[40] Un testimonio tardío, que parece ser de Juan Agrícola (1494-1566) de Eisleben, estudiante de Wittenberg por aquellos días, solía aducirse en favor de la fijación de las tesis: "Proposuit Lutherus Wittenbergae, quae urbs est ad Albim sita, pro veteri scholarum more themata quaedam disputanda, me teste, quidem citra ullius hominis aut notam aut iniuriam". El me teste parecía un argumento contundente, pero es una lectura errada; en el códice manuscrito se lee modeste, como ha demostrado H. VOLZ, Erzbischof Albrecht von Mains und Martin Luthers 95 Thesen: Jahrb. d. Hess. kirchengesch. Vereinigung 13 (1962) 107-228 (p.227).
[41] Briefw I 22. Las Paradoxa que anteriormente le había enviado eran las tesis contra la teología escolástica defendidas el 4 de septiembre de 1517.
[42] Tischr. 3722 III 564.
[43] "Positiones nostras nolui in nostri Principis, aut alicuius aulici sui, prius pervenire manus, quam eas percepissent ii qui sese in illis notari crederent" (Briefw. I 118). Las palabras de Lutero a Spalatino (15 febrero 1518): "Me ante fores invitantem et rogantem spernunt" (Briefw. I 146) no pueden aducirse contra nuestra opinión, porque Lutero emplea la expresión ante fores, o también praeforibus (WA 1,98), en el sentido de "en público".
[44] "Cum huius disputationis nullus etiam amicorum fuerit conscius, nisi Reverendissimus Dominus Archiepiscopus Magdeburgensis et Dominus Hieronymus Episcopus Brandeburgensis. Hos enim... privatis litteris, antequam disputationem ederem, humiliter et reverenter monui" (Briefw. I 245). De aquí se deduce evidentemente que Lutero escribió al arzobispo de Magdeburgo (Alberto de Maguncia) antes de anunciar en público la disputa, por lo tanto, dicho anuncio o publicación fue posterior al 31 de octubre. Aquí podemos preguntar: ¿con qué fecha se dirigió al obispo de Brandeburgo, Jerónimo Schulze (Scultetus), que era el ordinario de Fr. Martín, ya que Wittenberg pertenecía a aquella diócesis? Es licito poner en duda que le escribiera al mismo tiempo, pues conocemos la carta que le dirigió el 13 de febrero de 1518, y de su contexto se saca la impresión de que era la primera vez que trataba con el obispo de la cuestión de las indulgencias. Véase el capítulo siguiente, nt.36.
[45] Un amigo tan leal como Cristóbal Scheurl, a quien Fr. Martín solía enviar otras tesis que se defendían en Wittenberg, parece que de éstas no tuvo noticia hasta el 5 de enero de 1518, en que agradece al canónigo wittenbergense Ulrico de Dinstedt el envio de las 95: "Conclusiones Martinianas grato animo accepi" (Scheur1s Briefbuch II 42). Al mismo Scheurl, quejoso tal vez de no haberlas recibido directamente del fraile agustino, le escribía éste el 5 de marzo de 1518: "Non fuit consilium neque votum eas evulgari, sed cum paucis apud et circum nos habitantibus primum super ipsis conferri" (Briefw. I 152).
[46] P. KALKOFF, Ablass- und Reliquienverehrung an der Schlosskirche zu Wittenberg (Gotha 1907). Según Kalkoff (65-66), Federico había atesorado allí infinidad de reliquias con la intención de hacer del templo de su castillo un centro de peregrinaciones. Como el agustino J. Staupitz en los Países Bajos, así, y mucho más, el franciscano Bernardo Schenk recogía reliquias en Venecia entre 1518 y 1525 por encargo del elector de Sajonia (KALKOFF 79.82-83). El catálogo de la Schlosskirche confeccionado por Spalatino en 1518 registra un total de 17.443 reliquias de santos. En 1520 alcanza ya la cifra de 18.970, repartidas en ocho pasillos o galerías (acht Gänge). En el primero: reliquias de Santa Isabel, Santa María Magdalena, etc. En el segundo: de las once mil vírgenes (Ursula, Córdula, Floriana, etc.), más de 1.454 partículas. En el tercero: de los santos confesores (Lázaro, Jerónimo, Isidoro, Beda, Crisóstomo, Agustin, Ambrosio, Gregorio, etc.). En el cuarto: de los mártires; de los Niños Inocentes, 204 partículas, y de uno el cuerpo entero. En el quinto siguen los mártires, los Siete Durmientes, San Maximiliano, San Esteban, con ocho partículas de las piedras con que fue lapidado. En el sexto: huesos de San Pedro y de San Pablo, etc. En el séptimo: de los patriarcas y profetas, sangre y huesos de San Juan Bautista, el dedo pulgar de Santa Ana, varias partículas de la casa de la Virgen Maria, hebras por ella hiladas, reliquias de su leche, de sus cabellos, de sus vestidos, de un velo salpicado de sangre de Cristo en el Calvario de su sepulcro, del pesebre de Belén, del oro y mirra de los Magos, del maná, de la vara de Aaron y de la de Moisés, de la zarza incombustible, de la veste inconsútil de Jesús, del velo de la Verónica, etc. En el octavo: de las cuerdas y varas de la flagelación, de la esponja, de la corona de espinas, de los clavos, de la santa cruz (ein gross mercklich Partickel), etc. Cf. Wittemberger Heiligthumsbuch, ilustrado por L. Cranach (Wittenberg 1509; en facsímil, Munich 1884); J. MEISSNER, De scriptio ecclesiae collegiatae Omnium Sanctorum Wittebergensis (Wittenberg 1668); C. MIRBT-K. ALAND, Quellen zur Geschichte des Papstums und des Katholizismus I 498-501. Con razón ha sido llamado Federico "el mayor coleccionista de reliquias de toda Alemania". Se podían ganar centenares de miles (!) de años de indulgencia. Y además: "Ipso die Omnium Sanctorum vere confessi et contriti..., a primis vesperis usque ad secundas inclusive, possunt mereri ipsas indulgentias suis eleemosinis quas possunt in loco Italiae Assisis, ubi S. Franciscus primum conventum fundavit (la Porciúncula)... Remissio a poena et a culpa omnium peccatorum contritorum" (A. MEINARDUS, Dialogus illustratae ac augustissimae urbis Albiorenae, vulgo Wittenberg. Leipzig 1508). Cit. en SCHEEL, Martin Luther II 392.
[47] Lutero mismo celebró con un brindis el décimo aniversario de aquella fecha. Así concluye su carta a Amsdorf, 1 de noviembre de 1527: "Wittembergae die Omnium Sanctorum, anno decimo indulgentiarum conculcatarum, quarum memoria hac hoc bibimus utrinque consolati" (Briefw. IV 275). H. VOLZ (Martin Luthers Thesenanschlag und dessen Vorgeschichte, Weimar 1959) intentó sostener que la publicación de las tesis tuvo lugar el 1 de noviembre, fundándose en esta frase de Lutero: "Anno 1517 in die Omnium Sanctorum incepi primum scribere contra papam et
indulgentiam" (Tischr. 2455a II 467). Pero ese testimonio, aun tomándolo en su más estricto sentido literal, se puede entender según el calendario litúrgico, conforme al cual la fiesta de Todos los Santos, como cualquier otra, empezaba a celebrarse después del mediodía precedente (a primis vesperis). Así lo entendió Lutero en otra ocasión (compárese Tischr. 5349 con Briefw. I 224). Por otra parte, Melanthon afirma taxativamente "pridiefesti Omnium Sanctorum", y Fr. Martín escribió su carta al arzobispo de Maguncia "in vigilia Omnium Sanctorum".
[48] Briefw. I 110-12. Tetzel protestó con indignación contra el reproche que le hacía Lutero de haberse referido a la "violación de la Madre de Dios" (N. PAULUS, Johann Tetzel 57.177).
[49] Alberto, príncipe elector y arzobispo de Maguncia, obtuvo el capelo cardenalicio el 24 de marzo de 1518 (a los veintisiete de su edad). Más político que teólogo, de costumbres poco edificantes, amigo de la fastuosidad, gran mecenas de artistas y literatos, fue encomiado por Hutten, que gozó varios años de su favor, y por W. Capitón, que estuvo al frente de su cancillería. En un principio reaccionó contra Lutero, pero luego fue cediendo y toleró que el luteranismo se propagase en sus dominios. Lutero confió algún tiempo en ganárselo y le invitó a secularizarse, como lo hizo su primo y homónimo el gran maestre teutónico. En 1532 agradeció con 30 florines en una copa de oro el comentario a la epístola a los Romanos que Melanthon le habla dedicado. Lutero, desesperado de conquistarlo, escribió sangrientas invectivas contra Alberto, el cual sólo en sus últimos años ordenó seriamente su vida y reaccionó en sentido estrictamente católico, gracias en parte al Beato Pedro Favre, S.I., y al nuncio, J. Morone (J. MAY, Der Kurfürst, Kardinal und Erzbischof Albrecht von Mainz [Munich 1865-75] 2 vols.; A. SCHULTZE, Die Fugger in Rom I 13-131; H. GREDY, Kardinal und Erzbischof Albrecht II von Brandenburg, Maguncia 1891).
[50] Se engañaban los doctores de la Universidad de Maguncia al acusar recibo de "nonnullas conclusiones seu positiones in insigni Gymnasio Wittembergensi scholastice et publice disputatas". Y en su juicio decían: "Quasdam comperimus summi pontificis nostri ipsiusque Sanctae Sedis Apostolicae potestatem, quo ad sacratissimarum indulgentiarum elargitionem, non modo limitantes atque restringentes, verum etiam communibus sententiis multorum beatorum et venerabilium doctorum de eadem materia scribentium dissonantes". Esta respuesta de los doctores de Maguncia, como las dos cartas del arzobispo a ellos, fueron publicadas por Fritz Hermann en ZKG 23 (1902) 266-67. No sabemos si de hecho el arzobispo encargó a Tetzel iniciar el proceso inhibitorio: lo cierto es que tal proceso nunca tuvo lugar (N. PAULUS, Tetzel 47-48).
[51] W. BORTH, Die Luthersache 29.
[52] "Erstaunlich katholisch" (Der evangelische Glaube nach den Hauptschriften der Reformatoren. I. Luther, Tubinga 1918, 12. Y el teólogo católico Iserloh llega a afirmar que todas pueden presentarse corno ortodoxas o como cuestiones entonces disputables: "Alle diese Themen kann man als rechtglaubig, als berechtigte Kritik an Missbrauchen der Ablasspraxis und als Beitrag zur Diskussion noch nicht entschiedener Fragen der Theologie verstehen" (Handbuch der Kirchengeschichte [dir. Jedin] IV 51).
[53] "Amore et studio elucidante veritatis haec subscripta disputabuntur Wittenberge, Presidente R. P. Martino Lutther"... (WA I,230).
[54] Véanse las reservas que le hace H. VOLZ, Die Urfassung von Luthers 95 Thesen: ZKG 78 (1967) 67-93.
[55] Murmuraciones de los laicos se dicen las tesis 82-89: "Cur papa non evacuat Purgatorium"..., etcétera. A propósito de la tesis 82, nadie ha advertido todavía que está tomada casi literalmente de Gerson, autor muy leído por Fr. Martín, según hemos notado ya en el c.6. Juan Gerson escribió un Opusculum de indulgentiis (Opera omnia, ed. Du Pin, II 514-20), al cual agregó un Carmen super materia indulgentiarum. que empieza así:
"Arbitrio papae proprio si clavibus uti
possit, cur sinit ut poena pios cruciet?
Cur non evacuat loca purgandis animabus
tradita?" (Opera omnia II 520).
Tal coincidencia de palabras en la misma forma interrogativa está indicando que se trata de una dependencia literaria. Sigue Gerson explicando con qué condiciones puede el papa conceder indulgencias y cómo la indulgencia mejor y más plenaria es la contrición interna:
"Impie, poeniteas tunc indulgentia fiet infinita", etc.
Idea que Lutero formula apasionadamente en las tesis 41.87.94.95, y mejor en su sermón de las indulgencias del 27 de julio del año precedente. Otras frases de Gerson que tal vez se reflejan en dicho sermón y en las 95 tesis son las siguientes: "Indulgentiarum concessio non est parvipendenda seu contemnenda... Eligibilius est homini viatori procurare sibi iuvamen spirituale et speciale in vía sua, ut liberetur a culpa et poena, quam expectare per fundationes aut alia pia testamentorum legata post mortem... Ratio est, quia post mortem talia ei ad aliud non proderunt, nisi quod liberetur a poena, si sit in purgatorio. Nunc autem, dum vivit, sibi prodesse possunt ad remissionem culpae et inventionem gratiae" (Opera II 517.519). Gerson insiste en que la caridad tiene efectos más ciertos y seguros; sólo Dios sabe la eficacia (pondus) de las indulgencias, y las que corren por allí de número exorbitante, como veinte mil años, son fatuas, supersticiosas e inventadas quizá por los questarii.
[56] K. A. MEISSINGER, Der katholische Luther 154-55.
[57] N. PAULUS, Johann Tetzel 47; J. KOESTLIN-KAWERAU, Martin Luther I 167 nt.1; F. HERMANN, Miscellen zur Reformationsgeschichte: ZKG 23 (1902) 265.
[58] Las antítesis o contratesis empezaban así: "Quo veritas pateat, erroresque supprimantur..., Frater Ioannes Tetzel Ordinis Praedicatorum, sacrae theologiae baccalaureus ac haereticae pravitatis Inquisitor, subscriptas positiones sustinebit in florentissimo Studio Franckofordensi cis Oderam, ad laudem Dei proque fidei catholicae defensione obque Sanctae Sedis Apostolicae honorem". Siguen 79 tesis, divididas muy arbitrariamente en 106 números, y a renglón seguido otras siete tesis, o respuestas a Lutero, más seis cuestiones o preguntas, y por fin tres tesis, que aluden a las del monje agustino: en total, 95 tesis, tantas como las del adversario, aunque divididas en 122 puntos (véanse en PAULUS, Tetzel 170-80, mejor que en KOEHLER, Dokumente zum Ablasstreit 128-43). Wimpina las publicó en Sectarum... Anacephalaeosis (Frankfurt 1528).
[59] WA I,243-46. Yerra el editor al dar a este "sermón" la fecha de 1517 en vez de 1518.
[60] Vorlegung art.19; PAULUS, Tetzel 53. Amplios extractos en HEFELE-LECLERCQ, Hist. des Conciles VIII 651-57.
[61]> Alusión a Ex 19,12-13. Trad. de las 50 proposiciones en HEFELE-LECLERCQ, VIII 662-66.
[62] Asterisci Lutheri adversus Obeliscos Eckii, en WA I,281-314. Son 31 asteriscos, que responden a otros tantos obeliscos de Eck, y llevan la fecha de 10 de agosto. El 24 de marzo de 1518 escribía Lutero a Juan Silvio Egran: "Scripsit nuper adversus meas Propositiones Obeliscos aliquot insignis veraeque ingeniosae eruditionis et cruditi ingenii homo, et quod magis urit, antea mihi magna recenterque contracta amicitia coniunctus, Iohanne Eccius ille" (Briefw. I 157-58). Y el 15 de julio a C. Scheurl: "Scio quod diligimus hominis ingenium, et admiramur cruditionem, et quod factum est, dolore potius quam ira aut invidia factum esse" (ibid., 183).
[63] En carta a Lang: "Adversus me mire fulminant de suggestu veniarum flabullatores... Princeps noster, miro affectu solidis his studiis theologiae inclinatus, acriter me et Carlstadium in protectionem suscipit, nullo modo passurus, ut me ad Urbem trahant" (Briefw. I 154-55).
[64] "Ego quidem a principio in aliquibus eram dubius, licet articulum iustificationis certum haberem" (Tischr. 2891 III 54-55). "Ego provocatus gieng herzu wie ein geplendt Pferd" (Tischr. 3846 III 656).
[65] WA 31,1 p.111-12. Semejante WA 40,3 p.620.
[66] Tischr. 2621 II 551. Cf. WA 41,1 p.131
[67] Historia Reformationis 23. Quizá su testimonio depende de Lutero, que en 1541 escribía. "Die selbigen (Thesen) lieffen schier in vierzeben Tagen durch ganz Deudschland" (WA 51,540):
Si deseas tener mas recursos para profundizar en la enseñanza verdadera de Jesus a traves de los Apostoles y conocer la relacion entre la Tradicion oral de la Iglesia y lo escrito en la Biblia te recomiendo el Libro Respuestas catolicas inmediatas del misionero Martin Zavala puedes comprarlo en www.cristianosonline.org
Una Nueva Apologetica - Martin Zavala | |
Respuestas Catolicas Inmediatas |